¿Cómo hacer un plan de negocios rápido? Ejemplos de plan de negocios

¿Quieres saber cómo hacer un plan de negocios? ¡Es el primer paso! Este documento es muy importante para organizar tus ideas y tu proyecto de manera real.
También te enseñaremos cómo crear un plan estratégico, claro y efectivo para que tu emprendimiento tenga el éxito que esperas. ¡Comienza hoy mismo!
Índice
¿Cómo hacer un plan de negocios paso a paso?

Un plan de negocios es una herramienta muy importante, sirve para organizar tus ideas y proyectar tu emprendimiento de manera más clara y profesional. A continuación, te explicamos cómo hacer un plan de negocios en 7 pasos.
- Curso "Cómo iniciar un negocio" >>
- Curso "Plan de negocios express" >>
- Curso "Administración de negocios" >>
Siguiendo este proceso, podrás crear un borrador inicial de manera sencilla, podrás comparar diversas ideas y tomar decisiones con base en tus objetivos.
1. Define tu idea de negocio
El primer paso es tener clara la idea de negocio que quieres desarrollar. Para elegir, considera:

- Tu experiencia previa: Es mejor elegir áreas que conozcas. Por ejemplo, si has trabajado como barista, iniciar una cafetería puede ser una buena opción.
- Tu interés personal: Si el negocio te apasiona, esto influirá directamente en tu disposición y esfuerzo.
Una idea bien definida, sin duda, aumenta tus probabilidades de éxito, pues facilita identificar las necesidades que puedes satisfacer y qué oportunidades del mercado tomar.
2. Delimita tu producto o servicio

Especifica los productos o servicios que planeas ofrecer. Por ejemplo, si quieres poner unos tacos, pregúntate:
- ¿Qué tipo de tacos venderás?
- ¿Cuáles serán sus características que los diferencien (sabores únicos, tamaño, presentación)?
- En un servicio de consultoría: ¿Qué áreas abarcarás y a quién estará dirigido?
En este punto, también es importante tomar en cuenta a tu cliente potencial: sus gustos, preferencias y las expectativas sobre tu oferta.
Te recomendamos el siguiente artículo para que inicies: cómo empezar un negocio de servicios.
3. Analiza tus costos

Para garantizar la viabilidad de tu idea, debes estimar los costos. Toma en cuenta esta diferencia muy importante:
- Costos variables: Gastos directamente relacionados con la producción o adquisición del producto. Por ejemplo, los ingredientes para preparar tacos o las piezas electrónicas para ensamblar computadoras.
- Costos fijos: Gastos que haces independientemente de las ventas, como renta, servicios básicos, sueldos y mantenimiento.
Hacer este análisis te permitirá calcular tu punto de equilibrio, un paso obligado para saber cómo hacer un plan de negocios que de verdad te ayude.
Artículo recomendado: Análisis Financiero de un Negocio.
4. Calcula el punto de equilibrio

El punto de equilibrio indica cuántas unidades necesitas vender para cubrir tus costos sin generar pérdidas. Usa esta fórmula básica:
Punto de equilibrio en unidades= Costos fijos / Precio - Costo variable
Por ejemplo, si vendes computadoras a $5,500, con un costo variable de $3,500 y costos fijos de $10,000, tu punto de equilibrio será vender 7 unidades al mes. Un análisis como este te ayudará a comparar distintas ideas de negocio para elegir la más rentable.
Sin embargo, puedes checar otros 2 métodos para ver el medir el valor de un negocio.
5. Define tu mercado objetivo

Identifica quiénes serán tus clientes principales y agrúpalos según características como:
- Edad, género y nivel socioeconómico
- Ubicación geográfica
- Necesidades específicas que satisface tu producto o servicio
Por ejemplo, si planeas vender productos de belleza, puedes dirigirte a mujeres de 18 a 60 años, con ingresos medios y altos, interesadas en este tipo de productos.
6. Modelos de ingreso

De la misma forma, una parte importante para saber cómo hacer un plan de negocios adecuado, es explicar cómo generará ingresos tu negocio. Puedes elegir entre modelos tradicionales, como la venta directa, o algunos más modernos, como suscripciones.
También considera la posibilidad de combinarlos, el ecommerce aumenta significativamente tu alcance.
7. Estrategias y ventaja competitiva

Una estrategia fundamentada guiará muy bien tus decisiones. Por ejemplo:
- Si lo que quieres es ofrecer los precios más bajos, tus operaciones deben optimizarse para mantener costos bajos.
- Asimismo, define tu ventaja competitiva: ¿Qué hace único a tu negocio frente a la competencia? Puede ser un producto exclusivo, una experiencia diferente o un mejor precio.
¿Qué debe llevar un plan de negocios?

Un plan de negocios te ayudará a estructurar tu idea empresarial, permitiéndote establecer tus objetivos y estrategias para alcanzarlos.
Pero si estás pensando en emprender, ya sea una cafetería, una pizzería móvil o cualquier otro tipo de negocio, tu plan debe incluir los siguientes elementos:
Resumen ejecutivo
Este apartado es una visión general de tu negocio, aquí debes integrar de forma breve y clara la propuesta de valor, el objetivo principal, así como las metas a corto y largo plazo.
Aunque es lo primero que aparece en el plan, generalmente se redacta al final para incluir los puntos más relevantes.
Descripción del negocio y análisis de mercado
Aquí defines los principios de tu negocio: su misión, visión, valores y los productos o servicios que ofrecerás.
Además, realiza un análisis del mercado, identificando a tus clientes objetivos, las tendencias y a tus competidores directos e indirectos. Este análisis te ayudará a entender mejor el entorno en el que operarás.
Estrategia de marketing y ventas
En este apartado, detallas cómo vas a atraer y retener a tus clientes. Incluye estrategias de promoción, canales de distribución, precios y una propuesta de valor.
Por ejemplo, si estás iniciando una pizzería móvil, puedes enfocarte en los atractivos que la hacen conveniente y la calidad de tus productos para captar la atención de tu público.
Plan operativo
Aquí describes cómo funcionará tu negocio en el día a día. Detalla los procesos de producción, las instalaciones necesarias, la tecnología a utilizar y los proveedores con los que trabajarás.
Así, en el caso de una cafetería, por poner un ejemplo, incluirías aspectos como el diseño del local, las máquinas de café y los insumos requeridos para la operación.
Estructura organizacional
Define quién será responsable de cada área de tu negocio. Aunque al inicio puedas asumir varios roles, es importante prever cómo crecerá tu equipo a medida que el negocio se expanda.
Es decir, una estructura bien definida facilita la toma de decisiones y la delegación de responsabilidades.
Proyecciones financieras
En este apartado se definirá la viabilidad de tu idea. Incluye un presupuesto inicial, un análisis de costos e ingresos, así como proyecciones de rentabilidad a corto y mediano plazo.
También es importante incluir un punto de equilibrio que indique el momento en que tus ingresos cubrirán tus gastos.
Plan de contingencia
Asimismo, prevé posibles riesgos y prepara estrategias para enfrentarlos. Un plan de contingencia te permitirá reaccionar de forma efectiva ante cambios en el mercado, problemas con proveedores o imprevistos financieros.
Aprender cómo hacer un plan de negocios te ayudará a estructurar tu idea y a presentarla de manera profesional ante posibles socios o inversionistas. Además, como lo hemos mencionado, te servirá como una guía para tomar decisiones y no perder el rumbo.
Ejemplos de plan de negocios en PDF

Como te lo hemos comentado, para aprender cómo hacer un plan de negocios es necesario ponerlo en práctica en diversos emprendimientos.
Así que te mostramos 5 ejemplos que son de diferentes estilos, tómalos como referencia e incluso combínalos para armar tu propio plan:
Ejemplo de plan de negocios de una papelería
Para comenzar, el primer ejemplo es de un negocio de papelería, ya que siguiendo la estructura que te mostramos puedes empezar a organizar costos, tareas, administración, etc.
Plan de negocios de papelería [PDF]
-
Ejemplo de plan de negocios de ferretería
Ahora te dejamos un ejemplo por si quieres iniciar un negocio con el concepto de ferretería o similar. Afortunadamente, este giro tiene la ventaja de trabajar con productos no perecederos, por lo que tu mercancía no se verá afectada sin importar el tiempo que la tengas almacenada.
Plan de negocios de ferretería [PDF]
-
Ejemplo de plan de negocios para cafetería
Por otra parte, las cafeterías se han vuelto un tipo de negocio muy popular en los últimos años, toma en cuenta que para algo así debes ser alguien que disfrute de esta bebida y esté dispuesto a hacerla rentable a través de una buena estructura de menú, escoger la máquina correcta de café, etc.
No obstante, puedes empezar echándole un vistazo al siguiente ejemplo de plan:
Plan de negocios de cafetería [PDF]
-
Ejemplo de plan de negocios de ropa
La moda es una industria que siempre ha estado entre las ideas de negocio más populares y rentables. Las nuevas tendencias hacen que el público se interese por más y más prendas.
Plan de negocios de ropa [PDF]
-
Ejemplo de plan de negocios de restaurante
Este es uno de los giros más interesantes. Los productos y servicios gastronómicos es algo que siempre tendrá clientela, pues la comida es una parte esencial de nuestra vida.
Por último, toma como referencia este plan e inicia con el pie derecho para que sepas cómo iniciar tu propia idea.
Plan de negocio de restaurante [PDF]
-
Cursos para iniciar un negocio

Finalmente, ahora que tienes una idea de cómo hacer un plan de negocios completo, es importante que te sigas capacitando a través de cursos. Emcebar ofrece cursos que te ayudarán a emprender el negocio que tienes en mente.
¡No dejes que tu dinero se vaya a la basura! La mayoría de los negocios que fracasan es porque no cuentan con un plan de negocios claro desde un inicio. No cometas los mismos errores, inscríbete ahora y cuida tu inversión.
También contamos con cursos para negocios, así que dale un vistazo al catálogo que tenemos para ti:
Si te interesa capacitarte en alguno de estos temas, te invitamos a conocer más sobre nuestros cursos y servicios dando clic en los siguientes botones:
-
-
Como general y/o hacer un plan de negocios para una tienda de cremeria salchichoneria y abarrotes y vimos y licores.
-
Mepodrian informar que negociio o invercion recomiendan para este momento cuento con poco capital gracias
-
quisiera que me indicaran paso a paso ayudaaaa por favorrrr
-
necesito hacer un plan de ventas de una nueva revista que saldra al mercado en junio pero mi jefa me pide que le haga un plna de ventas que inclye cuantos espacios publicitsrios tiene que vender para que la revista se mantega sola y le queden ganancias de un 50% me urge hacerlo pero no tengo idea de como se hacen me podrian ayudar porfavor
-
muy bueno me sirve de mucha ayuda
-
Cuanto costaría el paquete premiun, me ha parecido interesante e importante adquirir este material que tanto se necesita para el inicio de negocios.
-
Puedes checarlo directamente al dar clic en Comprar en cualquier curso de 100Negocios en:
https://www.100cursosnegocios.com/
-
-
Un mi amigo me dijo que tengo que hacer mis planes de negocios ya sean rapidos o extensos, me parecio muy buena la informacion de como poder hacer mi plan rapido, y tambien lo rapido que ofrecen, excelente creo que investigare mas en su pagina, lo mejor de la vida es ser humilde y escuchar para aprender, a los que lean esto les deseo lo mejor y si tienen nuevas soluciones de inversion o alguna idea loca compartalas, saludos cordiales....
-
gracias al fin en contre lo que andaba vuscandoson muy buenos consejeros eso es lo que queria leer como comenzar mi negocio con su ayuda lo voy a lograr gracias
-
buen día, les recomiendo el libro "how to write a great business plan". Para los que tengan tiempo y estén interesados en el tema de empresarismo, gestión e innovación.
Saludos! -
maravilloso me ha servido hace pocos dias empeze a leer mis cursos que ustedes me envian y son muy claros y palabras concisas eso es bueno gracias muchas gracias tuve mi negocio y por falta de adminsitracion no funciono ahora comienzo de nuevo y con su ayuda lo voy a ser perfecto.
Deja un comentario




Planes muy didácticos, favorecen una mejor comprensión para poder realizar otros planes de acuerdo a nuestras habilidades emprendedoras.