Ejemplos de Plan de negocio

ejemplo plan de negocios

En este post te presentamos cinco ejemplos de planes de negocio, y aunque son diferentes estilos y para diferentes giros, puedes tomarlos como una referencia, incluso combinarlos para armar tu propio plan, sin importar qué producto o servicio vendas.

Plan para Papelería

Negocio de bar

Plan para
ferretería

Negocio de cafetería

Plan para cafetería

Negocio de barbería o salón de uñas

Plan para boutique

Negocio de asesoría

Plan para
restaurante

Negocio de asesoría

Cómo hacer un plan

Ejemplo de plan de negocio de una papelería

El primer ejemplo es de un negocio de papelería, ya que siguiendo la estructura que te mostramos puedes empezar a organizar costos, tareas, administración, etc.

Plan de negocio de papelería [PDF]

-

Ejemplo de plan de negocio de ferretería

Ahora te dejamos un ejemplo por si quieres iniciar un negocio con el concepto de ferretería o similar. Afortunadamente, este giro tiene la ventaja de trabajar con productos no perecederos, por lo que tu mercancía no se verá afectada sin importar el tiempo que la tengas almacenada.

Plan de negocio de ferretería [PDF]

-

Ejemplo de plan de negocio para cafetería

Las cafeterías se han vuelto un tipo de negocio muy popular en los últimos años, toma en cuenta que para algo así debes ser alguien que disfrute de esta bebida y esté dispuesto a hacerla rentable a través de una buena estructura de menú, escoger la máquina correcta de café, etc. Puedes empezar echándole un vistazo al siguiente ejemplo de plan:

Plan de negocio de cafetería [PDF]

-

 

Ejemplo de plan de negocio de ropa

Por otro lado, la moda es una industria que siempre ha estado entre las ideas de negocio más populares, rentables y competidas. Pues el tema de las nuevas tendencias hace que el público se interese por más y más prendas. 

Plan de negocio de ropa [PDF]

-

Ejemplo de plan de negocio de restaurante

Por último, tenemos uno de los giros más interesantes; los productos y servicios gastronómicos es algo que siempre tendrá clientela, pues nunca dejaremos de comer. Así que con este ejemplo de plan seguro que empiezas con el pie derecho para que sepas cómo iniciar tu propia idea.

Plan de negocio de restaurante [PDF]

-

Cómo hacer un plan de negocio rápido

como hacer un plan de negocios

Vamos a ver algunos pasos generales para que sepas cómo hacer un plan de negocios rápido. Si sigues estos consejos, puedes tardar de 24 a 48 horas para tener el plan de negocios.

Un aviso: este no es un plan formal, más bien un borrador. El objetivo es que cada idea de negocios que tengamos, la desarrollemos en un plan de negocios rápido, a fin de tener de dos a cinco planes, y determinar cuál es el mejor camino a seguir. Y así, el paso final es darle una pulida al plan de negocios seleccionado.

 

1. Idea de negocios

Lo primero es buscar y analizar diversas ideas de negocios. Hay varias formas de hacerlo, pero mi recomendación es que tomes solo aquellos giros con los que estés familiarizado, es decir, si antes trabajaste en una cafetería, como barista, quizás te convenga escoger esta opción porque ya conoces parte del funcionamiento del negocio. 

Pero más importante, la idea de negocio que elijas debe ser de tu agrado, si un negocio no te gusta, difícilmente vas a poder hacerlo rentable y solo terminarás perdiendo una considerable inversión en un proyecto en el que no te sentías inspirado.

¿Eres emprendedor?  ¡No pierdas tu inversión por falta de experiencia! 
Conoce nuestros cursos para emprendedores:

2. Determinar productos a vender

El siguiente paso es definir qué productos vas a vender y a qué precios. Para ello, puedes usar los precios y lista de productos del competidor más cercano. Por ejemplo, digamos que tu idea de negocio es una estética. Necesitas ver qué servicios y precios se ofrecen (corte para hombre a $80 pesos, despuntado a $50 pesos, etc.)

Artículo Recomendado: cómo empezar un negocio de servicios.

 

3. Estimar costos variables y fijos

Una vez que tienes idea de los productos que vas a vender, es necesario estimar:

Costos variables: Son los costos de cada producto. Por ejemplo, si tu idea de negocios es vender computadoras, entonces el costo variable es el dinero de mano de obra y material para armar la computadora. Digamos que todas las partes electrónicas cuestan $2,500, y la mano de obra para armarlo es de $1,000. Entonces tu costo variable es de $3,500.

Costos fijos: Son los gastos que tienes que hacer aunque no vendas. Los más comunes son la renta, luz, teléfono, agua, gas y sueldos. Siguiendo el caso de la venta de computadoras, los costos fijos mensuales son:

  • Renta: $5,000 pesos
  • Sueldos: $4,000 (1 persona en mostrador)
  • Luz, Tel., Internet: $1,000 pesos
  • Costos fijos: $10,000 pesos

Artículo recomendado: Análisis Financiero de un Negocio.

 

4. Punto de equilibrio

Ya tienes tres datos importantes: precio, costos variables y costos fijos. Ahora vas a combinarlos para determinar el punto de equilibrio.

Esto es, la cantidad de productos que tienes que vender para "salir tablas", es decir, no ganar ni perder dinero. Este análisis es el más importante para tu plan de negocios, pues nos va a decir:

a) Si el punto de Equilibrio es muy alto, significa que tenemos que vender mucho para salir tablas. Esto es una mala señal del negocio y probablemente no convenga.

b) Si el punto de Equilibrio es bajo, significa que vendiendo poco salimos tablas en el negocio. Es una buena señal, e indica que "puede" ser un negocio exitoso.

La fórmula es la siguiente:

  • Para 1 producto (en caso de que tengas productos de precios similares, saca el precio promedio)

PE en unidades: Costos Fijos / (Precio - Costo Variable)

Ejemplo: (venta de computadoras)

PE Un = CF Mes $10,000 / (Precio de $5,500 - CV de $3,500)
PE Un = $10,000/$1,500
PE Un = 6.66 unidades

Esto es, necesito vender 7 computadoras al mes para "salir tablas" (no perder ni ganar).

Arriba de 7 computadoras, empiezo a generar utilidades

  • Para muchos productos

En el caso de muchos productos, la fórmula se complica. Ahora, por mi experiencia, hay una ley que se aplica en la mayoría de los negocios, la ley de Pareto 80/20. Esta dice, en el caso de venta de productos, que el 80% de tus ingresos van a venir de la venta del 20% de tu lista de productos. Es decir, que pocos productos son los que van a generar la mayoría del ingreso.

Por ello, es recomendable que saques el precio promedio de los dos a tres productos más importantes que piensas vender, y usa la misma fórmula de arriba para sacar tu punto de equilibrio.

Puede checar otros 2 métodos para ver el medir el valor de un negocio.

 

5. Toma de decisión

Finalmente, si haces los pasos anteriores para varias ideas de negocios, vas a tener planes de negocios rápidos que puedes comparar, y tomar una mejor decisión de qué negocio poner incluso con poco dinero.

Vamos a usar el dato de punto de equilibrio, para comparar los distintos negocios, y encontrar el que tenga el MENOR punto de equilibrio. Es decir, vamos a buscar el negocio que, vendiendo menos unidades, llegamos al punto de equilibrio.

Esta es una forma de evaluar los negocios, la idea es que el punto de equilibrio más bajo representa el negocio que tiene mayor probabilidad de generar utilidades o de sostenerse.

Digamos que hicimos 3 análisis de ideas de negocios, y los puntos de equilibrio fueron:

Negocio y PE

  • Estética: 25 unidades
  • Computadoras: 7 unidades
  • Panadería: 120 unidades

Por lo tanto, de acuerdo al análisis de punto de equilibrio, el mejor negocio es el de venta de computadoras, porque vendiendo menos productos, llegamos más rápido al punto de equilibrio.

 

6. Plan de negocios formal

Si ya estamos decididos en empezar un negocio (en el ejemplo de computadoras), es momento de pulir el plan de negocios. No vamos a tirar toda la información recopilada, sino vamos a investigar más y a desarrollar un análisis más exhaustivo. Esto nos va a dar la información que necesitaremos como:

  • Gastos de ventas
  • Inversión necesaria
  • Estrategias de ventas y mercadotecnia
  • Utilidades esperadas
  • Retorno de la inversión

 

cursos para emprendedores

Para hacer esto, ya desarrollamos un curso específico para hacer el plan de negocios a detalle. Este curso se llama CEUN 2.0: Cómo Empezar un Negocio. Te recomiendo probar el curso, estoy seguro que te servirá para hacer tu plan de negocios exitoso.

También contamos con cursos para negocios, así que dale un vistazo al catálogo que tenemos para ti:

El equipo de redacción de 100negocios publica en este portal diferentes artículos sobre temas como: ideas de negocios, administración, ventas, emprendimiento y más.

Si te interesa capacitarte en alguno de estos temas, te invitamos a conocer más sobre nuestros cursos y servicios dando clic en los siguientes botones:

  1. amelia araizaga hdz dice:

    Mepodrian informar que negociio o invercion recomiendan para este momento cuento con poco capital gracias

  2. jessica dice:

    quisiera que me indicaran paso a paso ayudaaaa por favorrrr

  3. jessica dice:

    necesito hacer un plan de ventas de una nueva revista que saldra al mercado en junio pero mi jefa me pide que le haga un plna de ventas que inclye cuantos espacios publicitsrios tiene que vender para que la revista se mantega sola y le queden ganancias de un 50% me urge hacerlo pero no tengo idea de como se hacen me podrian ayudar porfavor

  4. vicente rivas benites dice:

    muy bueno me sirve de mucha ayuda

  5. jose bances dice:

    Cuanto costaría el paquete premiun, me ha parecido interesante e importante adquirir este material que tanto se necesita para el inicio de negocios.

    1. 100 Negocios dice:

      Puedes checarlo directamente al dar clic en Comprar en cualquier curso de 100Negocios en:
      https://www.100cursosnegocios.com/

  6. Roberto dice:

    Un mi amigo me dijo que tengo que hacer mis planes de negocios ya sean rapidos o extensos, me parecio muy buena la informacion de como poder hacer mi plan rapido, y tambien lo rapido que ofrecen, excelente creo que investigare mas en su pagina, lo mejor de la vida es ser humilde y escuchar para aprender, a los que lean esto les deseo lo mejor y si tienen nuevas soluciones de inversion o alguna idea loca compartalas, saludos cordiales....

  7. ramona dice:

    gracias al fin en contre lo que andaba vuscandoson muy buenos consejeros eso es lo que queria leer como comenzar mi negocio con su ayuda lo voy a lograr gracias

  8. Enrique López dice:

    buen día, les recomiendo el libro "how to write a great business plan". Para los que tengan tiempo y estén interesados en el tema de empresarismo, gestión e innovación.
    Saludos!

  9. luz fernanez dice:

    maravilloso me ha servido hace pocos dias empeze a leer mis cursos que ustedes me envian y son muy claros y palabras concisas eso es bueno gracias muchas gracias tuve mi negocio y por falta de adminsitracion no funciono ahora comienzo de nuevo y con su ayuda lo voy a ser perfecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir