Fortalezas y debilidades de una empresa ¿Cuáles son?

Fortalezas y debilidades de una empresa ¿Cuáles son?

Las fortalezas y debilidades de una empresa son características internas que puedes controlar y mejorar. Identificarlas es muy importante para el funcionamiento de tu emprendimiento, así que te diremos cómo hacerlo.

¿Quieres iniciar con el pie derecho tu negocio? ¡Llegaste al lugar correcto! Aquí te contaremos cómo lo puedes lograr de la mejor manera. No cometas errores comunes y aprovecha tus oportunidades.

Índice

¿Sabías que una empresa debe tener al menos unas 4 puntos fuertes para sobrevivir en el mercado? Cuando una empresa tiene más debilidades que fortalezas, hay que pensar de nuevo las aptitudes con las que contamos y las que no.

¡Te contaremos cómo puedes acercarte al éxito!

¿Qué son las fortalezas y debilidades de una empresa?

¿Qué son las fortalezas y debilidades de una empresa?

Antes de iniciar tu empresa, o en cualquier momento del desarrollo de la empresa, debes de escribir las fortalezas y debilidades de una empresa.

Por una parte, las fortalezas se usan para saber lo que tu negocio hace mejor. Si las conoces, puedes explotarlas para vencer a tu competencia. También puedes evaluar cuál es el desempeño de tu personal y el capital con el que cuentas para ampliar tu negocio, así como tus oportunidades, como mayor demanda, exportaciones, etc.

Convierte tus fortalezas en resultados

Por ejemplo, ahora piensa que tanto tu equipo de trabajo como tu capital son estables, por lo que si comparas la situación exterior (oportunidad de expansión de tu negocio), con la interior (buenos resultados en tu negocio), entonces puedes decir que tienes fortalezas en una empresa, a tal punto que generarías los resultados esperados.

Entonces, alguna de las fortalezas de una empresa puede ser, por poner una situación específica, que tengo los recursos para abrir un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Nicaragua, por lo que eso sería una buena estrategia, ya que voy a ganar mucho mercado exportando.

¡Por eso es importante desarrollar una estrategia de ventas adecuada!

¿Qué es FODA?

¿Qué es FODA?

Cuando haces un análisis en la operación de tu empresa, la solución se llama FODA (también conocido como DOFA o SWOT). El FODA es un análisis interno de una empresa para detectar fortalezas y debilidades, así como factores externos, como los son las oportunidades y amenazas.

Es decir, el FODA es una herramienta para ver las fortalezas y debilidades de una empresa. De igual forma, puedes usarla para mejorar el desempeño de un negocio, ya que es una herramienta para entender la situación actual. Su objetivo es ayudarte a diagnosticar el estado de tu empresa para prever y brindar soluciones.

¿Qué puedo detectar a través del FODA?

Del mismo modo, con ayuda del FODA, se pueden detectar:

  • Fortalezas de una empresa: Aquellos elementos en los que se especializa tu emprendimiento y lo hacen diferente.
  • Oportunidades en el entorno: Son factores que podrían beneficiar a una empresa, o afectarla si no son reconocidos a tiempo. Entre estos factores está el económico, cultural, tecnológico, etc.
  • Debilidades de una empresa: Son los problemas que presenta tu empresa y que la colocan en una posición desfavorable frente a la competencia.
  • Amenazas en el entorno: Variables presentes en la empresa que pueden llegar a ser negativas para su desarrollo y que al ser reconocidas pueden convertirse en oportunidades.

Como te darás cuenta, a través del FODA tienes una excelente oportunidad para entender tu situación y aprender cuáles son las fortalezas y debilidades de una empresa. Con la asesoría adecuada, puedes convertir cada uno de estos puntos en una mejora continua y darle un impulso importante a tu emprendimiento.

Fortalezas de una empresa

Fortalezas de una empresa

Cuando estás haciendo un análisis en general de tu emprendimiento, detectar las fortalezas es esencial para saber qué pasos serán los siguientes. Siempre será positivo, así que toma cualquiera de estos ejemplos.

En definitiva, ¿cuáles son las fortalezas de una empresa?:

  • Adecuada publicidad y promoción
  • Efectivo servicio al cliente
  • Rentabilidad evidente del negocio
  • Posibilidad de inversión para expandirse
  • Flujo constante de efectivo
  • Posibilidad de premiar a sus empleados (vales, incentivos, bonos)
  • Excelente comunicación laboral
  • Motivación y empatía con el personal
  • Control de productos (inventarios)
  • Logística (transporte de productos)
  • Herramientas de trabajo eficientes (tecnología, instrumentos, mobiliario)
  • Excelente liderazgo

Los cursos de Emcebar son la mejor opción si estás buscando las fortalezas y debilidades de una empresa para tener un negocio exitoso. Te recomendamos las siguientes opciones:

👨‍💼CURSOS PARA INICIAR UN NEGOCIO
👨‍💼CURSOS PARA ADMINISTRAR UN NEGOCIO
👨‍💼CURSOS PARA AUMENTAR VENTAS

Ejemplos de fortalezas de una empresa

A continuación, te dejamos una lista de ejemplos de fortalezas en las empresas:

  • En una empresa de reciclaje, sólo se recicla el cartón, pero la empresa es la #1, con el mejor proceso de cartón. Pero los clientes desean vender otros productos como plástico, metal y papel; como lo hace la competencia. La fortaleza es la especialización y conocimiento en el mercado del cartón.
  • En una empresa de maquillaje, se tiene un proceso único para maquillar con productos orgánicos y sin daño a la piel. La competencia no lo tiene y la empresa tiene derechos exclusivos de Corea. Eso constituye una fortaleza.
  • Por otra parte, una fortaleza para una empresa de tecnología sería la siguiente: tiene contratos exclusivos con el gobierno municipal y estatal. Esto le permite comercializar grandes volúmenes de software y hardware.
  • Otro ejemplo de fortaleza, pero para una empresa de comida, sería un equipo de meseros con habilidades de ventas, que se han desarrollado 2 años. Los meseros conocen al cliente, ofrecen bebidas y postres, pero además, atienden bien a los clientes.

Preguntas para identificar las fortalezas de una empresa

  • ¿Cuáles son los productos que tenemos que no tiene la competencia?
  • ¿En qué clientes nos especializamos y somos mejores que la competencia?
  • ¿Cuáles son los puntos fuertes de nuestro personal y nuestros procesos de recursos humanos, comparados a la competencia?
  • ¿Tenemos manuales y procedimientos que aseguren nuestra calidad?
  • ¿Tenemos recursos financieros para sortear crisis y afrontar nuestras obligaciones financieras?
  • ¿Nuestro marketing y ventas funcionan y cumplen con los objetivos?

Debilidades de una empresa

Debilidades de una empresa

En primer lugar, las debilidades de una empresa son aspectos donde hay carencias o desventajas competitivas. Por ejemplo, una falta de patentes o productos débiles, eso pone a una empresa en desventaja respecto a la competencia.

En resumen, una lista de estas debilidades que podría tener algún emprendimiento serían:

  • Debilidades administrativas
    • Falta de liderazgo de parte de socios y gerente
    • No se tienen manuales ni procesos
    • Falta de coordinación
    • No existen controles
  • Debilidades en los procesos
    • Uso de herramientas ineficientes
  • Debilidades financieras
    • Mala administración de dinero
    • Problemas y errores contables
    • Mal flujo de caja
    • Contador ineficiente
    • Falta de comprobantes y facturas
    • Mala estrategia fiscal
  • Debilidades de recursos humanos
    • Personal mal capacitado
    • Falta de comunicación en tu equipo de trabajo.
    • Apatía del personal
  • Debilidades de marketing, ventas y servicio al cliente
    • Falta de conocimiento de los clientes y carencia de investigación de mercado
    • Mal local
    • Falta de habilidades de venta por parte del personal
    • Publicidad ineficiente

¿Qué ocasionan las debilidades de una empresa?

Las debilidades empresariales originan una mala estrategia. Una de ellas podría ser cualquier cosa con la que tu negocio tenga dificultades y, si estás a punto de emprender un negocio, caer en esto sería lo peor que te puede pasar.

De hecho, a veces los emprendedores, y hasta grandes empresarios, se aferran a una estrategia que es de su gusto, el problema es que eso puede no producir resultados, sino todo lo contrario: se pierde dinero, tiempo y clientes.

Dicho de otra manera, siempre hay que ser realista con las estrategias que tengamos, y si una nos perjudica, hay que abandonarla por más que nos haya parecido buena idea. Por ejemplo, si abres un restaurante y pones un platillo en tu menú que a ti te encanta pero a los clientes no, entonces debes reconsiderarlo.

Ejemplos de debilidades de una empresa

Así, algunos ejemplos de debilidades de una empresa serían los siguientes:

  • En una empresa de bicicletas sólo se venden bicicletas chinas de bajo precio. Por lo cual, no existen productos de más calidad y precio que den mayor ganancia.
  • Se trata de un hospital donde los doctores no se comunican con el personal de atención a clientes. Eso hace que incrementen las quejas y conflictos con clientes.
  • Es una constructora en la que siempre falta dinero y no se puede pagar la nómina. Eso provoca que se moleste el personal. Todo viene de que el 100% de los trabajos se hacen a crédito.
  • Es una empresa pequeña donde no se piden permisos, además faltan comprobantes y facturas. Esto ocasiona problemas con el ayuntamiento y de tipo contable.
  • Una empresa online no tiene ingeniero ni contador, todo lo hace el dueño. Por estar arreglando las páginas web, el dueño no puede crecer. La empresa está impedida en su crecimiento.

No obstante, estos son solo algunos aspectos a valorar para conocer las fortalezas y debilidades de una empresa. Pero no basta con una sola revisada, debes ser meticuloso, analizar los pros y contras de tu idea, así como reconocer los factores externos e internos que podrían ayudarte.

¡No dejes de intentar sobresalir en el mundo empresarial! Conoce los Negocios más rentables en México.

Preguntas para identificar las debilidades de una empresa

  • ¿Nuestros procesos y herramientas nos provocan desventajas frente a la competencia?
  • En el aspecto financiero, ¿qué aspectos del manejo de dinero, controles e impuestos tenemos que mejorar?
  • ¿Cuáles son los problemas que tenemos con el personal y los recursos humanos? ¿Qué nos falta arreglar? ¿Qué nos hace más débiles que la competencia en el aspecto de personal?
  • ¿Hay que arreglar algo en marketing para tener más clientes?
  • ¿En qué áreas y funciones administrativas tiene que mejorar la empresa?

En definitiva, no es necesario que te encasilles en una sola idea, puedes analizar tus gustos o lo que sabes hacer para transformarlo en un negocio.

También recuerda que en México existen varias oportunidades para empezar una empresa, incluso puedes empezar un negocio de poca inversión si lo que te preocupa es el capital inicial.

-

Cómo mejorar a una empresa

Cómo mejorar a una empresa

Si quieres saber cómo mejorar una empresa que hayas iniciado, es fundamental realizar un análisis completo que permita entender su situación actual y diseñar estrategias efectivas dependiendo las fortalezas y debilidades de la empresa.

En general, una de las herramientas más completas es hacer un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Este método permite detectar los factores internos, así como los factores externos que pueden influir en su desempeño.

En fin, te mostramos 5 puntos principales para mejorar una empresa:

1. Identificar fortalezas y debilidades

El punto de partida para cualquier mejora es reconocer en qué destaca tu negocio y cuáles son sus áreas de oportunidad. Las fortalezas de una empresa, como la especialización, un excelente servicio al cliente o procesos bien definidos, pueden convertirse en ventajas competitivas.

Por otro lado, las debilidades de una empresa, como la falta de liderazgo o problemas en la administración financiera, son obstáculos que deben ser atendidos inmediatamente. Tanto las fortalezas y debilidades de una empresa son importantes.

2. Establecer metas

No obstante, una vez identificadas las fortalezas y debilidades de una empresa, define las metas específicas, medibles y alcanzables. Estas deben enfocarse en potenciar las áreas fuertes como en resolver las problemáticas internas.

Por ejemplo, una meta podría ser tener un mejor control financiero y atención al cliente mediante capacitación al personal.

Después de todo, ¿aún piensas que tienes una mala estrategia que se volvió tu debilidad? Tal vez el siguiente video te pueda orientar:

3. Aprovechar las oportunidades

El análisis FODA también ayuda a identificar oportunidades externas, como cambios en tendencias del mercado, avances tecnológicos o nuevas regulaciones que te favorezcan.

Después de todo, una empresa que aprovecha estas oportunidades puede superar a la competencia y fortalecer su posición.

4. Gestionar las amenazas y prevenir riesgos

Las amenazas, como la competencia creciente o cambios en el entorno económico, pueden resolverse con mejores estrategias.

Por ejemplo, una debilidad financiera podría ser contrarrestada con un plan de ahorro y la diversificación de ingresos.

5. Implementar un plan de acción y evaluar resultados

El análisis FODA debe traducirse en un plan de acción que contemple:

  • Resolución de debilidades internas
  • Fortalecimiento de los puntos fuertes
  • Adopción de oportunidades
  • Mitigación de amenazas

En resumen, la mejora de una empresa no es un proceso estático. Es necesario evaluar continuamente los resultados, las fortalezas y debilidades de una empresa, identificar nuevos factores internos y externos para ajustar las estrategias.

Por otra parte, si quieres tener los conocimientos indispensables para iniciar o administrar tu negocio, te recomiendo que ingreses a los cursos que ACADEM ha diseñado para ti.

Asimismo, ACADEM es una Asociación que se dedica a la capacitación de empresarios en temas de Emprendimiento, Management y Marketing.

Cursos para microempresas

Cursos para microempresas

¿Te gustaría capacitarte para mejorar tu empresa? ¡Aquí tienes la oportunidad! Los cursos de Emcebar están diseñados para emprendedores que inician y también para los que quieren mejorar su operación. Aprende a identificar las fortalezas y debilidades de una empresa.

Es decir, ya sea que vayas empezando o que tengas experiencia, puedes tomar cualquiera de nuestros cursos. ¡No dejes pasarlo! Convierte tus puntos débiles en oportunidades.

De hecho, tenemos un gran Catálogo de Cursos para iniciar tu negocio o administrarlo. Puedes solicitar informes sobre los cursos llamando al 55 53 50 11 35 o mandar un mensaje vía WhatsApp al 55 20 58 94 82.

 

  1. Myriam Alicia Covarrubias Díaz dice:

    Me encanto la información, en realidad lo justo y preciso, par entender lo que se necesita para diagnosticar un FODA

    1. Jezrrel López Romero dice:

      Es un gusto saber que te ha sido de utilidad la información Myriam, te invito a seguir leyendo más en nuestro blog de negocios. Saludos.

  2. ana dice:

    Jezrrel recomiendas a alguna agencia o consultora que hagan analisis Foda en Mexico?
    para empresas

    1. Jezrrel López Romero dice:

      Hola Ana, como tal no conozco alguna que específicamente haga análisis FODA, pero sí que se dedique al estudio de mercado y auditoría, muy cercano a lo que seguramente necesitas, así que visita a SIMERK o a Benassini. También te recuerdo que en nuestros cursos de negocios encontrarás información para resolver tus problemas internos de gestión como empresa. Espero te ayude, saludos.

  3. Melina Ojeda dice:

    Muchisimas gracias! Este año voy a estudiar Lic. En administracion de empresas. Y me gusto mucho su post.

  4. carlos dice:

    buen día muchas gracias por la orientación que me brindaron a través de este post es muy claro y practico me gusto mucho.

    seguramente mas adelante estare haciendo algunos de sus cursos.

    dudas del post no tengo en el momento.

    saludos desde Cali - Colombia

    1. Jezrrel López Romero dice:

      Es grato saber que te ha sido de utilidad el post Carlos, te invito a seguir leyendo más en nuestro blog de 100 negocios; y si pronto te animas por los cursos, entonces permíteme recomendarte el Curso de administración de negocios de nuestro portal; de igual forma, puedes pedir informes vía Whatsapp al 55 20 58 94 82. Espero leerte pronto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir