Los productos chinos son un gran negocio para su venta en México. Hay muchas categorías y páginas para vender. Hay muchas ideas como: celulares, autopartes, maquinaria, artículos de mascota, y más. ¡Si aprendes a importar de China puedes vender lo que quieras!
Antes de continuar, te invito a nuestro Curso para Importar de China >>, lo puedes tomar online o presencial en CDMX, ¡te va a ayudar mucho para tus negocios o tu comercializadora!
Tips para Comprar Productos Chinos
Primero vamos a ver algunos puntos para comprar productos chinos, tanto en menudeo como para mayoreo.
Productos chinos en México: los 7 mejores para importar
Pero antes, te quiero dar una lista de productos chinos en México que son un éxito de ventas. Estos son algunos de los más rentables:
- Ropa y zapatos: como sabes, la ropa siempre será negocios. Hay muchos estilos de ropa que puedes importar. Desde ropa en tallas grandes, ropa para fiestas y mucho más.
- Autopartes: los autos son uno de los negocios más grandes del mundo. Con la crisis que se avecina, es probable que las personas en Latinoamérica se queden más tiempo con su auto y compren más autopartes.
- Maquinaria (para médicos, dentistas): la maquinaria es un excelente negocio, ya que hay pocos consultorios tecnificados en México. Se puede usar en un consultorio o para revender al sector médico.
- Celulares y electrónicos: en el mundo, está subiendo el promedio de uso de celulares. Casi 2 por persona. En China hay nuevas tecnologías y curiosidades siempre.
- Telas: otro de los grandes mercados del mundo. Hay telas sintéticas, sedas y lanas que se demandan en todo México.
- Muebles e iluminación: otro sector en constante crecimiento, con mucha moda y oportunidades para importar productos chinos a México.
- Manualidades y plásticos: hay miles de aplicaciones para jardinería, casa u oficina.
¿Cómo importar de China?
1. Elige el producto
Lo primero y probablemente más importante para hacer negocios con productos de china va a ser elegir el producto correcto. Será necesario que:
- Tenga demanda
- Tenga buena calidad
- Sea legal en el país
Para saber si tiene demanda, una forma fácil es buscar en Mercadolibre los productos con más demanda. Vamos a ver un ejemplo para este caso:
Si nos metemos a mercadolibre.com.mx, en la parte de productos más vendidos o más buscados, encontraremos que por ejemplo, el iphone y sus accesorios están entre los top 5 productos más solicitados.
Esto nos indica que hay una oportunidad de negocio para importar productos y accesorios compatibles con este tipo de celulares.
2. Comprar el producto chino
Es clara la razón de que queremos buscar proveedores de productos chinos:
- Producen los productos
- Sus precios son bajos en el mercado
- Han mejorado considerablemente su calidad.
Ahora bien, un secreto demasiado guardado de dónde comprar mercanía china, va a ser revelado….
Dealextreme (da clic aquí para ver dealextreme)
Me encontre hace unos meses este sitio, en algunos foros de vendedores en internet. Es uno de los pocos (a lo mejor hay otros 3 más en el mundo), que tiene precios baratos y es gratis el envío a cualquier parte del mundo.
Sí, es cierto y ya lo he probado. De hecho voy a empezar un nuevo negocio por internet (les contaré cuando inicie), y compré muestras de diversos productos para ver cómo lo enviaban, tiempos, entrega, etc.
Lo que veo es lo siguiente:
- Puedes comprar con tarjeta o paypal. Eso es bueno, porque si hay algun problema (sea que no llegue o que venga roto), puedes pedir tu dinero de vuelta.
- El envío, sea de $1 dólar es gratis. De hecho, es mejor hacer pedidos pequeños, menores a $10 dólares, para no tener problemas con la aduana.
- Tarda entre 10 a 15 días en llegar de Hong Kong a tu casa. Necesitas ser paciente.
- Es seguro comprar, no es como otros sitios que no sabes si son reales o no.
3. Importar productos chinos
Una de las mayores dudas es cómo importar productos chinos. De hecho, hay dos formas:
- Menudeo: esto significa que estas pensando vender pequeñas cantidades de productos. En este modelo, vas a comprar pequeños pedidos a dealextreme, y van a llegarte como “Regalo” o “Muestra”. Esto en términos legales no paga impuestos. Sin embargo, si el producto tiene un valor mayor a $30 dólares, hay una mayor probabilidad de que lo paren en la aduana, lo revisen, y te asignen un impuesto. Esto puede incrementar desde un 30% hasta un 200% el valor del producto.
- Mayoreo: esto significa que quieres importar grandes cantidades de productos chinos. En este caso, necesitas buscar proveedores seguros (checa alibaba.com), contactarlo y hacer un pedido pequeño para ver cómo funciona. En este caso siempre vas a pagar impuestos.
4. Vender productos chinos
Una vez que recibas los productos, es hora de vender los productos chinos. Vamos a ver dos formas de venderlos:
En una tienda física
Puede que ya tengas un negocio físico, en este caso puedes aumentar las ventas al vender los productos que importaste. Sin embargo, ten cuidado porque Hacienda puede hacer revisiones y pedirte las facturas y pedimentos aduaneros de tus productos.
Esto en palabras sencillas es que tienes que comprobar que lo trajiste legalmente al país. Si usas el método de dealextreme, pueden quitarte el producto, dado que lo compraste como “Muestra”, y estas en la ley no pueden venderse al público, sino son para uso particular.
Por Internet
Esta es la forma más segura para vender tus productos chinos, y no tener problemas con la ley. Mucha mercancía de este tipo ya se vende en México y en todo el mundo, por sitios como ebay y Mercadolibre.
Te recomiendo estos artículos para saber cómo vender por internet:
5. Cuestiones éticas y legales
Primero, en términos de cuestiones éticas, la pregunta es si se vale vender productos chinos basura por dinero. Hay productos buenos que vienen de China, y hay productos que a la semana o al mes ya se descompusieron. En este sentido, no hagas fraude al vender productos de mala calidad. Pide muestras primero, checa la calidad de estos, y vende sólo los productos que sepas que valen la pena.
Segundo, en cuestiones legales, obviamente la ley ve como delito importar productos sin pagar impuestos aduanales. Sin embargo, seamos honestos, la realidad es que con esto estan protegiendo intereses de particulares o empresas trasnacionales para darle preferencia a su negocio, no a los pequeños emprendedores.
Una empresa grande puede pagar los abogados, agentes aduanales, servicios logísticos, etc. Incluso muchos de ellos saben cómo no pagar impuestos por lo que importan (por ejemplo, registrarlo como importación temporal, lo cual no implica impuestos de importación)
Los negocios pequeños deben pagar impuestos, pero también deben de sobrevivir. Y si esto significa importar sin pagar impuestos hasta ver que tengo demanda, que me solicitan más productos, y que necesito más mercancía de china, entonces tendremos que hacer eso.
6. Notas de Actualización
En uno de los comentarios hablan de que lo mejor es importar productos de marca registrada y es cierto. De hecho, hay tres productos que, en caso de importar, tienen mayor probabilidad de ser detenidos por Aduanas:
- Ropa: uno de los productos chinos en México que está muy restringido la importación de productos parecidos a marcas registradas. Por ejemplo, si importas una camiseta de marca “Mike”, con el símbolo parecido a Nike, es muy probable que la detengan en Aduanas y no la entreguen.
- Bolsas o Accesorios de Marca: entre ellos lentes y relojes.
- Productos de tecnología: hablabamos del caso del ipod. Si un producto tiene el logo de Ipod, y no es un producto original, pueden decomisarlo en Aduanas.
Cursos para Importar de China
Porque mucha gente tiene dudas de cómo importar de China, hemos creado un curso online de 100Negocios llamado CIC “Curso para Importar de China“. También puedes preguntar por cursos presenciales en CDMX al (55) 5350-1724 o por Whatsapp al 55-6594-3002.
Buena tarde
Me interesaría recibir informes de sus cursos
Claro que sí Daniel, en este enlace puedes ver nuestros cursos que puedes tomar de manera ONLINE:
https://www.comercioyaduanas.com.mx/cursos/cursos-online#cursos
Buenas tardes, me interesa vender cartuchos de toner hecho en china, como franquicia. Por favor me gustaría información. Gracias.
Hola Francisco, puedes consultar el Curso para importar de China, dale un vistazo. De todas formas te estaremos mandando en breve toda la información necesaria a tu correo electrónico. Espero leerte pronto.