Oportunidades y amenazas de una empresa
¿Sabías que identificar las oportunidades y amenazas de una empresa es muy importante? ¡Te contaremos por qué! Hacer un análisis DAFO o FODA es la clave para planear el crecimiento de tu negocio.
Del mismo modo, te mostraremos algunos ejemplos con los cuales te puedes identificar y son de mucha ayuda. Toma nota y decídete a mejorar tu emprendimiento, ya sea que lleves un tiempo con él o estés a punto de iniciar.
Índice
- ¿Qué es el análisis FODA y por qué es tan importante?
- Oportunidades de una empresa
- Ejemplos de oportunidades de una empresa
- Amenazas de una empresa
- Cómo identificar oportunidades y amenazas en tu negocio
- Cursos para microempresas
Por cierto, te recordamos que en nuestro artículo fortalezas y debilidades de una empresa, puedes conocer más de este análisis para aplicarlo a tu negocio.
¿Qué es el análisis FODA y por qué es tan importante?
El FODA son las siglas para Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de una empresa. Se trata de un método/herramienta que sirve para detectar qué se hace bien y mal en un negocio.
Como lo hemos mencionado anteriormente, a través de este análisis, puedes aprovechar el mercado que tienes a tu alcance, así como qué lo puede perjudicar para tomar decisiones informadas.
Por un lado, las fortalezas y debilidades de un negocio hacen referencia a una reflexión empresarial interna, mientras que las oportunidades y amenazas de una empresa evalúan una situación externa.
FODA de un negocio
Si quieres saber a qué se refiere cada uno de los conceptos del FODA, te contamos. ¡Toma nota!
- Fortalezas de una empresa: Se refiere a todas las cualidades internas que son benéficas en un negocio, como un excelente servicio al cliente en un restaurante o manejar los productos de mejor calidad en el caso de una fábrica.
- Oportunidades de una empresa: Se trata de los elementos externos que podemos aprovechar para hacer crecer nuestro negocio, como un producto nuevo que está siendo pedido por muchos clientes o un servicio que ningún otro competidor ofrece.
- Debilidades de una empresa: Son todos aquellos aspectos que no hemos mejorado o corregido en el funcionamiento del negocio. Tal es el caso de una poca preparación de los profesionistas de un bufete de abogados o la falta del servicio a domicilio en una pizzería.
- Amenazas de una empresa: Esto hace referencia a los factores externos que ponen en riesgo a nuestro negocio, al punto en el que pueden bajar las ventas o dejar obsoleto a nuestro producto.
¿Las ventas de tu empresa están bajas?
Cursos con técnicas para aumentar las ventas de cualquier tipo de negocio
Oportunidades de una empresa

Las oportunidades para una empresa son todos aquellos factores externos, es decir, las opciones que brinda el entorno, y de las cuales podemos sacar provecho para crecer como compañía.
En este sentido, hay diferentes nichos de mercado que podemos encontrar, mismos que se deben aprovechar junto con nuestras fortalezas como empresa para generar la rentabilidad deseada.
Principalmente, puedes conocer las oportunidades de una empresa a través de estudios de mercado y la observación de las necesidades que haya a nuestro alrededor. Te recomendamos cuestionarte:
- ¿Qué pide el mercado (la gente)?
- ¿Lo tiene accesible?
- ¿Está dispuesto a pagar por ello?
- ¿Cuánto está dispuesto a pagar?
- ¿Alguien ya está aprovechando esa nueva tendencia del mercado?
Preguntas para saber las oportunidades de una empresa
Si bien ya iniciaste ese negocio y quieres conocer las oportunidades que tienes, entonces plantéate las siguientes preguntas:
- ¿Tu producto o servicio eleva su costo por cuestiones socioeconómicas?
- ¿Las cuestiones climáticas o de temporada influyen para que vendas mejor tu producto o servicio?
- ¿Tu producto o servicio eleva su costo por la escasez en tu área?
- ¿Existe poca o nula competencia para tu negocio?
- ¿Puedo expandir mi producto o servicio a otra área donde sé que el mercado lo consumirá?
Te dejamos este video, un ejemplo de los errores más comunes que llevan a la quiebra a los negocios:
Ejemplos de oportunidades de una empresa
Te dejamos una lista de ejemplos que te servirán para ver cuáles oportunidades tiene tu emprendimiento y cómo aprovecharlos de la mejor manera.
Tendencias de consumo
Al haber una creciente preferencia por los productos orgánicos, una cafetería decide ampliar su menú ofreciendo bebidas y snacks preparados solo con ingredientes naturales y artesanales.
De esta forma llama la atención de un público vegano o interesado en el cuidado del medio ambiente.
Digitalización
Debido a que ninguno de los competidores locales está aprovechando las redes sociales para vender, una carpintería decide expandirse digitalmente para llegar a más clientes y facilitar el contacto por esta vía.
Ahora informa los precios de sus muebles, recibe pedidos personalizados o hace cotizaciones para restauración.
Ventas por temporada
Un restaurante ofrece paquetes de 2x1 en su menú gracias al Día de San Valentín, por lo que momentáneamente su clientela crece más de lo normal.
Sin embargo, más allá de estas preguntas, si quieres desarrollar el máximo potencial de tu empresa, ve los cursos de Emcebar:
Amenazas de una empresa
Al igual que las oportunidades, las amenazas de una empresa son un factor externo. Solo que son perjudiciales para nuestro negocio. Es por eso que recomendamos desde un inicio analizar bien el mercado para ver qué factores representan un peligro.
Por ejemplo, una posible amenaza sería tener un negocio muy chiquito. Imaginemos que tenemos un minisúper en unas instalaciones muy pequeñas y que al lado se pone un Walmart, obviamente representa una gran desventaja. En ese caso, tendríamos que reconsiderar nuestra ubicación, ya que de no hacerlo solo sería una estrategia pesimista.
Algunas amenazas para una empresa son las siguientes:
- La competencia (directa o indirecta)
- Nuevas tendencias que volverían obsoleto a nuestro producto o servicio
- Disminución de la demanda de nuestro producto o servicio gracias a las nuevas tecnologías
- Cuestiones de la temporada que causen desinterés
- Ajustes o inserciones de regulaciones gubernamentales que afecten la forma de trabajo de la empresa o gastos
Además, recuerda no confundir las amenazas de una empresa con las debilidades de una empresa.
Ejemplos de amenazas de una empresa
Así como ya hemos hablado de las oportunidades, las amenazas de una empresa consisten en algunos factores principales. Cuando las tomas en cuenta, entenderás las razones detrás de algunas decisiones que tendrás que tomar en beneficio de tu emprendimiento.
Sin embargo, no siempre es fácil identificarlas. Te dejamos algunas comunes:
Competencia:
Un taller de autos está en riesgo de perder a sus clientes debido a que un nuevo negocio del mismo giro ha abierto muy cerca de él.
Por lo tanto, se deberán pensar en estrategias para mantener a los clientes y llamar a un nuevo público. Para lograrlo, se pueden brindar un servicio adicional en cada verificación de vehículo o descuentos para los que traigan constantemente su auto para mantenimiento.
Cambio de clima:
Debido a que se acerca la temporada de invierno, una heladería debe pensar en nuevas estrategias para mantener el consumo de los clientes.
O bien, sobrevivir los meses de poca demanda. Justo por eso rebajan todos sus productos y ofrecen otro tipo de productos para que el público los acepte.
Nuevas tecnologías:
Una empresa desarrolladora de software se ve en problemas debido a que recientemente se han sacado al mercado aplicaciones modernas.
Por lo tanto, esta compañía debe digitalizar su producto para que siga satisfaciendo las necesidades del usuario. O bien, desarrollar uno completamente nuevo debido a que la revolución tecnológica dejará a su software fuera del mercado.
Te recomendamos echarle un vistazo a nuestros cursos, seguro te servirán mucho para tu negocio:
Cómo identificar oportunidades y amenazas en tu negocio
Identificar las oportunidades y amenazas de una empresa te ayudará a tomar planear estrategias que impulsen su crecimiento y minimicen riesgos.
Asimismo, este análisis se realiza observando factores que afectan directamente a la operación y competitividad del negocio. ¡Te damos algunos pasos que puedes seguir para lograrlo!
1. Análisis del entorno
Examina los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos (análisis PEST) que pueden afectar a tu empresa.
Por ejemplo, una regulación favorable puede representar una oportunidad, mientras que un cambio legislativo podría ser una amenaza.
2. Estudio de mercado
Investiga las necesidades del mercado, las tendencias y los comportamientos de los consumidores. Pregúntate:
- ¿Qué productos o servicios tienen más demanda?
- ¿Existen necesidades no resueltas en tu sector?
- ¿Quiénes son tus competidores y cómo operan?
3. Evaluación de la competencia
Identifica las fortalezas y debilidades de tus competidores. Así, una empresa con poca innovación puede ser una oportunidad si logras destacarte.
Por otra parte, una competencia agresiva en precios o calidad puede convertirse en una amenaza.
4. Tendencias y tecnología
Mantente actualizado sobre las nuevas tecnologías y cambios en los hábitos de consumo. Por ejemplo, el ecommerce es una gran oportunidad para impulsar ventas en pequeños negocios.
Sin embargo, no adaptarte a este entorno podría ser una amenaza.
5. Factores estacionales
Analiza cómo las temporadas del año pueden afectar tu negocio. Si observas bien, un producto relacionado con el verano puede disminuir su venta durante el invierno.
Es decir, esta situación podría considerarse una amenaza, pero también es una oportunidad para diversificar tu oferta.
Ejemplo práctico
Ahora te dejamos una situación que puede pasar. Toma este contexto posible.
Por ejemplo, un pequeño restaurante puede identificar como oportunidad la compra de alimentos saludables, desarrollando un menú de opciones veganas y orgánicas. Sin embargo, la llegada de una franquicia internacional en su zona representaría una amenaza, ya que podría atraer a parte de su clientela.
Hacer un análisis constante de las oportunidades y amenazas de una empresa te permitirá adaptarte al mercado, aprovechar tendencias favorables y reducir riesgos.
Como verás, este ejercicio, combinado con un buen manejo de tus fortalezas y debilidades internas, garantizará el bienestar de tu negocio.
Cursos para microempresas
¿Ya viste la importancia de identificar las oportunidades y amenazas de una empresa? ¡Todavía hay mucho más! Los cursos de Emcebar están hechos para ayudarte a iniciar, administrar y mejorar las ventas de tu negocio en poco tiempo.
¿Qué curso te interesa?
Si te interesa capacitarte, te invitamos a conocer más sobre nuestros diversos cursos. Aprenderás todo lo necesario para iniciar en tu negocio.
Deja un comentario