Negocios Rentables en Recesión ¿qué hacer en una recesión?
El mundo está viviendo una de las épocas más difíciles en muchos años, pues además de la crisis sanitaria de 2020 por el coronavirus SarsCoV-2, la economía del planeta sufre un duro golpe que tendrá consecuencias en años venideros. Sin embargo, eso no significa que la gente deba abandonar sus intenciones de emprender, mantener y hacer crecer un negocio. Aunque no lo parezca, sí existen negocios rentables en recesión.
No hablo sólo de negocios que pueden iniciarse en estos tiempos complicados, sino también de cosas que puedes hacer para que tu negocio se mantenga y crezca durante la recesión económica.
Actualizar y mejorar tu negocio
Sin duda, la mayor preocupación acerca de negocios rentables en recesión económica es para aquellos que ya tienen uno, ya que un fenómeno así afecta directamente a todos los negocios y si tu modo de vida ya depende de tu propio negocio, tienes que hacer algo de inmediato.
Lo primero que hay que decir es que, si no hay mucho flujo de efectivo, no podrás invertir en grandes cambios. Mi consejo más bien es que te centres en las partes menos obvias, pero más vitales, que pueden convertir tu negocio en un éxito o que inevitablemente lo acabarán.
Estoy hablando de la administración y los procesos que manejas en tu negocio.
Y realmente no importa cuál sea tu giro, todo emprendimiento requiere que tengas una buena administración y métodos ordenados para hacer las cosas, incluso es probable que antes de una recesión o crisis económica tu administración no estuviera perfecta.
Por eso, durante una recesión económica, lo primero que debes hacer es arreglar lo que ya estaba mal en tu negocio, algo que puedes hacer fácilmente capacitándote en administración para negocios. Lo mejor es que puedes hacerlo en tus tiempos libres con un curso online, como este de ACADEM
Ver cursos de administración >>
Importar productos chinos y venderlos
Durante un periodo económico difícil, el poder adquisitivo de la mayoría de la población decae mucho, esta es la razón por la que muchos negocios sufren durante este tiempo, sin embargo, esto abre la demanda de productos a precios más accesibles.
Importar productos de China para venderlos en México y Latinoamérica es uno de los negocios rentables en recesión que más éxito puede tener, ya que comprar la mercancía es más barato de esta forma y, aunque también tu punto de venta no es tan alto, la demanda por productos económicos sí lo es.
China se ha convertido en la fábrica del mundo, y justo como las grandes empresas hacen sus productos y partes en el país asiático, las maquiladoras que los realizan suelen hacer y vender productos similares a una fracción del costo.
La mejor parte es que puedes iniciar muchos tipos de negocio importando de China, dependiendo de qué te llame la atención: ropa, zapatos deportivos, accesorios para celulares y electrónicos son las opciones más populares.
Asimismo, este tipo de negocio es flexible, ya que puedes tener un local para vender la mercancía o hacerlo a través de internet. Todo lo que necesitas es una computadora y tomar un curso rápido para importar de China como el que ofrece INCEA y tendrás un negocio rentable al que le irá bien incluso durante la recesión.
Negocio de comida a domicilio
Una recesión económica no es precisamente el mejor momento para iniciar un restaurante, ya que suele ser uno de los negocios que requiere una inversión inicial más fuerte y que no recupera dicha inversión tan fácil.
Sin embargo eso no significa que la comida no pueda ser uno de los mejores negocios rentables en recesión, sólo hay que verlo desde una perspectiva diferente.
Gracias a la popularización de las apps de entrega de comida, hacer comida desde tu casa, y darte de alta para que un repartidor realice el envío, es una de las mejores ideas para un momento de crisis o recesión económica (especialmente en momentos donde la movilidad de la gente se ve limitada, como en una crisis sanitaria o un desastre natural).
Aunque esto aplica para todo tipo de comida, al buscar una opción que sea lo más rentable posible, los platillos de comida rápida como pizzas, hamburguesas, alitas y papas y hasta sushi son tu mejor opción, ya que son fáciles de hacer y de empaquetar para que puedan ser enviadas.
Lo mejor de elegir este tipo de alimentos para iniciar un negocio es que puedes aprenderlos desde casa con un curso online como los que ofrece EMCEBAR, en su catálogo encontrarás muchas opciones y paquetes de cursos para aprender a hacer estos platillos y comenzar un negocio.
Mejorar tus técnicas de venta
Cualquier negocio vende algo. Esta es una de las realidades más grandes del mundo de los negocios. No importa si tu giro son los servicios, la educación o efectivamente los productos; si genera dinero, es porque estás vendiendo algo.
Hay muchas personas que emprenden y nunca se ven a sí mismas como vendedores, sin embargo, esto es un error, porque aunque tu negocio no se trate de comerciar un producto como tal, necesitas clientes que estén dispuestos a pagar por lo que ofreces y para eso, debes saber venderlo.
Es muy probable que tu negocio, incluso sin una crisis o recesión económica, no estuviera operando a la máxima capacidad que tiene y eso es porque, aunque como emprendedores nos preocupa mucho la cantidad que se vende, pocas veces ponemos atención a cómo se vende.
Una de las cosas más rentables que puedes hacer con tu negocio en recesión es analizar y mejorar las técnicas de venta. De la misma forma que puedes mejorar en cosas sin una inversión muy grande, tus ventas pueden subir con una simple capacitación en ventas, ya sea presencial u online.
En ACADEM tenemos ambas, por lo que, sin importar tu situación o disponibilidad de tiempo, puedes comenzar a capacitarte para que tu negocio no sufra durante tiempos difíciles.
Iniciar una cafetería
Aunque pudiera sonar un poco como la idea de poner un restaurante durante una crisis económica, el caso de la cafetería es muy diferente, debido a que es un negocio que ofrece más flexible en cuanto a cómo debe ponerse, lo que la hace uno de los mejores negocios en recesión.
Para empezar, el negocio del café viene en distintos tamaños, desde un coffee bike o una barra de café (los ejemplos más pequeños) hasta una cafetería grande, por lo que hay una variedad de opciones para distintos presupuestos.
Ahora ¿por qué es rentable durante una recesión? Para empezar, la cafetería es un negocio que se puede iniciar en prácticamente cualquier momento y durante épocas de vacas flacas, se convierte en un lugar económico donde la gente puede reunirse, relajarse y, si esa es tu idea, hasta comer.
La ventaja que tiene una cafetería es que siempre es requerida, siempre y cuando hagas correctamente los pasos previos, como elegir una ubicación adecuada, pensar en tu concepto y hacer estudios de mercado y diseño de menú, es un negocio que se perfila para el éxito.
Por supuesto, si no sabes muy bien cómo hacer todo esto, en EMCEBAR cuentan con cursos y paquetes que están diseñados para que aprendas desde cero a poner tu cafetería.
Échales un vistazo aquí tanto a los presenciales como a los cursos online >>
Deja un comentario