¿Cómo crear tu empresa mientras trabajas?

¿Cómo crear tu empresa mientras trabajas?

¿Quieres saber cómo emprender mientras trabajas? Aunque no lo creas, sí es posible empezar a crear una empresa mientras trabajas, aquí te decimos cómo.

Índice

¿Emprender mientras trabajas? ¿Es una buena idea?

¿Emprender mientras trabajas? ¿Es una buena idea?

El sueño para muchas personas solía ser tener un trabajo seguro, que lo ocupará desde las 9 a.m. hasta las 5 p.m. y después pudiera retirarse a descansar. Sin embargo, para la mayoría de las personas que nacieron entre 1990 y 2000, este sueño es una pesadilla. Pues un trabajo así sólo representa una atadura.

La idea de trabajar para alguien más hace para muchos algo incómodo, y si ya has tenido un trabajo con un horario establecido, probablemente sientas el sofocante sentimiento que puede producir en tu vida.

Los lunes son espantosos, las reuniones tediosas y las llamadas parecen nunca terminar. Tener un trabajo en una empresa puede absorber el alma. Es por eso que una buena idea es empezar tu propio emprendimiento, tu propio negocio, pues es la única vía que te asegura libertad financiera en un futuro.

Un negocio bien establecido te promete ganancias constantes y crecimiento continuo, por lo cual, vale totalmente la pena empezarlo y hacerlo crecer.

Y no hay mejor tiempo que hacerlo mientras disfrutas de estabilidad económica (un sueldo) y energías para poder cargar con el trabajo que esto implica.

Porque, aunque las recompensas son grandes, hay que tener en cuenta que el tiempo y esfuerzo que invertirás será duro y agotador.

Regresar al índice ↑

¿Cómo crear una empresa mientras trabajas?

¿Cómo crear una empresa mientras trabajas?

Lo primero para crear una empresa mientras trabajas es elegir qué tipo de empresa quieres empezar y cuál te conviene conforme tus horarios. Ya que hay negocios que a veces requieren de todo tu tiempo, por ejemplo, en un minisúper, los horarios suelen ser completos. Por lo cual, nosotros te recomendamos las siguientes ideas de negocio si quieres emprender y trabajar al mismo tiempo:

Negocio de Cafetería

Los horarios son flexibles y no requiere de un gran personal para empezar, podrías administrar y atenderlo tú solo, mientras consigues estabilidad y después contratas a alguien más para atenderlo.

Venta de productos de importación

La ventaja de las ventas de importación es que ni siquiera necesitan de un local para empezarlo. Porque el producto que importes lo puedes tener en casa, tomarle fotos y empezar a venderlo por internet, eso te ahorrará mucho en un principio.

Además de que importar es muy rentable debido a los bajos costos que te ofrecen países como China o Estados Unidos.

Puedes importar ropa, zapatos, productos de hogar, electrónicos, celulares, computadoras, etc.

Negocio de pizzas

El negocio de las pizzas es muy rentable, puede funcionar perfectamente en horarios de medio tiempo y no es tan complicado de empezar.

La pizza es la comida rápida más consumida alrededor del mundo, así que si implementas un buen concepto, ten por seguro que te irá muy bien.

Aquí te dejamos uno de nuestros videos que te puede dar más ideas de negocios:

Regresar al índice ↑

Consejos para emprender y trabajar al mismo tiempo

Consejos para emprender y trabajar al mismo tiempo

Cómo crear una empresa mientras trabajas: lo que también necesitas hacer es establecer intenciones. Un par de estas intenciones pueden ser algo como esto:

  • Voy a intentar continuar trabajando solamente seis meses más.
  • Tengo la intención de empezar a vivir un estilo de vida mucho más prudente en cuanto a mi economía que me permita crear una cuenta de ahorros y tener un colchón financiero para cuando renuncie a mi trabajo y pueda empezar mi propia empresa.
  • Voy a intentar llegar a casa del trabajo y luego invertir más horas trabajando en mi nuevo negocio.
  • Tengo la intención te desconectarme completamente de mi trabajo en cuanto salga.

Estos son solo algunos ejemplos de intenciones que debes establecerte cuando tomas la decisión de querer empezar un negocio propio y dejar tu “trabajo seguro”.

Algunas de las intenciones necesitan más perseverancia y requiere que lo hagas después de tu trabajo.

Debido a que un trabajo normal crea una estructura y un estricto horario, la mayoría de las personas al llegar a casa no quieren hacer nada más que descansar y relajarse.

Si quieres empezar un negocio, necesitas una estructura en un principio para asegurar que realmente estás haciendo tu trabajo y estás ocupando tu tiempo en cosas de valor.

Empieza pequeño

No trates de apegarte a un horario estricto por primera vez. Durante la primera semana solo trata de conseguir una meta.

En la segunda semana, toma una hora para relajarte después de la cena, pero también trata de tomar sólo esa hora y continuar.

Todos tenemos un programa de televisión favorito, pero sentarte en un sillón y ver tele no te ayuda a empezar tu negocio.

Cada semana añade un nuevo cambio y nuevo reto a tu horario. (Te recomendamos que veas: ¿por qué los emprendedores se obsesionan con fallar??, te servirá mucho).

Deja al lado las distracciones

Cuando empiezas a pasar tiempo trabajando en tu negocio nuevo, solo enfócate a eso. Apaga las notificaciones de tu celular, cierra todas las páginas de tu computadora, cierra tu correo electrónico y no lo revises a menos que sea parte de tu trabajo. Pasa estas horas literalmente trabajando.

Probablemente no seas fan de tener un horario en tu casa, pero esto es solo porque trabajas en algo que no te gusta y no disfrutas, y te forza a tener un horario que no te agrada.

Pero haz un esfuerzo en apreciar tu tiempo después de tu trabajo y asegúrate de establecer parámetros donde no sientas que estás haciendo lo peor de tu vida.

Fija metas realistas

Ahora que has creado una estructura y un horario, empieza a trabajar las metas para tu nuevo negocio. Esta es una etapa de pruebas y errores, funciona crear tres conjuntos de metas. Estos conjuntos de metas son: diarias, semanales y mensuales.

Las metas diarias pueden ser pequeñas o elementos de tu lista de pendientes. Cada noche que empieces a trabajar, haz una lista de las metas que pretendes alcanzar para el final de esa noche.

Esta pequeña actividad solo tomará cinco o diez minutos de tu tiempo y lo mejor es escribir físicamente las metas para luego tacharlas cuando se hayan completado.

Las metas semanales son cosas más grandes y que no necesariamente son capaces de completarse en una sola noche. Algunas metas semanales que puedes fijarte de inmediato pueden ser:

  • Diseñar y desarrollar diferentes etapas de tu producto, servicio y/o página web.
  • Preguntar a base de retroalimentación a familiares, amigos o personas cercanas sobre qué les parece tu idea de negocios.
  • Haz relaciones públicas para tratar de alcanzar exposición sobre tu nueva idea.
  • Pon a la venta un producto o servicio y trabaja en perfeccionar tu proceso de venta.
  • Toma una semana para relajarte y despejar tus ideas, no todo es trabajo.

Nuevamente, te recomendamos que escribas estas metas y seas estricto en tacharlas cuando las completes al finalizar la semana, aunque está bien que algunas las continúes en la siguiente semana.

Las metas mensuales son aún más grandes y probablemente las fijes para un mes, tres meses, seis meses o un año. Parece muy tonto escribir metas para un año desde ahora, pero creeme, te ayuda a mantenerte con la intención de dejar tu trabajo actual en seis meses.

Tus metas mensuales se pueden parecer a estas:

  • 1 mes, hacer un plan de negocios.
  • 2 mes, crear un prototipo del producto, obtener un sitio web, tener retroalimentación de los primeros usuarios.
  • 3 mes, empezar a vender el producto o servicio públicamente
  • 6 mes, comenzar a ahorrar lo suficiente en las primeras ventas y el dinero de tu trabajo.
  • 12 mes, contratar personal, una empresa externa, empezar a invertir en mercadotecnia y publicidad.

Fijar una meta puede hacerte sentir incómodo al principio, pero al igual que todo, se pone mucho mejor con la práctica.

Empezar un negocio mientras trabajas no es fácil, pero es completamente realizable. Sigue estos pasos y no solamente vas a trabajar para ti, sino que también tendrás la capacidad de crecer. En caso de que no tengas una idea de negocio, la siguiente información te ayudará: Nuevas ideas de negocios.

Como último consejo, cuando comienzas un negocio es importante que busques capacitarte en las áreas que poseas poca experiencia, sin embargo, no todos los lugares le ofrecen la información necesaria, con capacitación rápida, útil y accesible.

Regresar al índice ↑

Cursos para emprender desde cero

¿Quieres aprender a cómo crear una empresa mientras trabajas? La mejor forma de hacer es capacitándote en el mundo de los negocios.

Debes de aprender qué tipo de negocio te puede convenir más, el presupuesto que necesitas para empezarlo y el tiempo que te llevará hacerlo crecer.

Además, necesitas llevar las cuentas, la administración del stock o de los insumos y de la publicidad o marketing para llegar a más clientes.

Así que emprende con el pie derecho, poner un negocio no es cuestión de intuición, sino de conocimientos y actitudes.

Es por eso que te recomendamos nuestros siguientes cursos creados especialmente para emprendedores como tú:

Si te encuentras en México recuerda que también puedes tomar nuestros cursos de manera presencial en cualquiera de nuestras sedes:

¡Gracias por leernos! No olvides dejarnos tus comentarios, dudas o sugerencias, con gusto te responderemos.

Regresar al índice ↑

  1. Nestor garcia dice:

    Excelente información, me es de mucha utilidad, por que quiero emprender un negocio a partir del 5to mes del año.

  2. Carlos M. Carrasco dice:

    Me ha encantado la clara exposición de los conceptos.
    Gracias, os seguiré leyendo.
    Carlos

  3. Johanna dice:

    Hola,

    Excelente tema, considero que la disciplina, el esfuerzo y la dedicación son la base para el desarrollo y creación de nuestra propia empresa. Siempre encontraremos el espacio y el tiempo para hacer aquello que tanto deseamos.

    Un saludo!

    1. editor2 dice:

      Hola Johana, muchas gracias por leernos. Éxito en todo! Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir