Negocios Rentables en un Pueblo: 10 Ideas de Negocio

Negocios Rentables en un Pueblo: 10 Ideas de Negocio

En este articulo te hablaré de qué negocios rentables en un pueblo se pueden poner y cómo hacer que estos sean exitosos. Como quizás sabes, abrir nuevos negocios rentables en una ciudad pequeña puede ser complicado, pero siempre hay oportunidades de negocio que puedes aprovechar.

Como en cualquier otro lugar poner un negocio en un pueblo requiere que analices las necesidades de la gente que vive ahí y que identifiques posibles competidores, tu ubicación y todos los pormenores del negocio que vayas a empezar.

Dentro de estas 10 ideas de negocio para pueblos habrá algunos emprendimientos que van más dirigidos a un pueblo turístico y otros cuyo mercado son los mismos habitantes del lugar, ya que cualquiera de estos dos enfoques tiene mayor posibilidad de ser exitoso en una ciudad pequeña.

Contenido del artículo:

¿Qué Negocio Puedo Poner en un Pueblo?

¿Qué Negocio Puedo Poner en un Pueblo?

Como dije antes, lo primero que se debe tomar en cuenta son las características del lugar en el que se piensa iniciar el negocio.

Analizar las necesidades propias del pueblo o ciudad pequeña es indispensable para poner un negocio que prospere, ya que la demanda para éste será alta.

Sin embargo, hay algunos negocios que siempre funcionan y para los que hay un gran mercado, no importa en dónde estés.

Volver a la lista de ideas ↑

-

1. Poner una Cafetería

Una cafetería

No importa en dónde estés, la gente siempre necesita un buen café. Asimismo, en cualquier comunidad las personas buscan un lugar cómodo donde pasar el rato y convivir tranquilamente, es por eso que una cafetería es la mejor opción para poner en un pueblo.

Esta idea de negocio funciona muy bien tanto para los habitantes del lugar como para los turistas, ya que tanto los residentes como los visitantes frecuentan las cafeterías.

De igual forma, la cafetería es un negocio que te permite adaptarte. Si no hay muchas opciones para desayunar en el pueblo, puedes ofrecer comida, si hay otras cafeterías, puedes ofrecer bebidas frías e incluso modificar tus horarios en los momentos en que habrá más gente en la calle.

¿Quieres iniciar tu propia cafetería? En EMCEBAR ofrecen cursos online y presenciales en los que te enseñan desde a hacer un espresso hasta a cómo montar tu propio negocio.

Volver a la lista de ideas ↑

-

2. Comida típica

Comida típica

Esta es una idea que puede funcionar mucho mejor en lugares que tienen una gran afluencia de turistas, aunque también puede darte frutos entre la gente del lugar.

La gente que suele visitar pueblos ya sea por vacaciones, fin de semana, o incluso de entrada por salida suele buscar una experiencia auténtica del lugar, por lo tanto ofrecer la comida típica de la región atraerá muchas personas.

En el caso de los habitantes de la ciudad pequeña, este tipo de negocio quizás no tenga tanto éxito si la persona que lo pone no es del pueblo, ya que podría considerarse que no está haciendo las recetas tradicionales.

Sin embargo, si estás buscando poner un negocio rentable en un pueblo en el que naciste y tienes las recetas de la familia, es una excelente opción.

Asimismo, en un restaurante o cocina de comida típica puedes introducir postres más 'universales' para que los turistas hagan ese gasto adicional.

En este curso online de Repostería puedes aprender cómo hacer estos postres fáciles y muy rentables.

Volver a la lista de ideas ↑

-

3. Exportar Licores y otros productos típicos

Exportar Licores y otros productos típicos

En muchos pueblos se producen cosas que no podrían encontrarse en ninguna otra parte del mundo, lo cual los hace una gran oportunidad para iniciar un negocio de exportación.

En México y otros lugares de Latinoamérica como Perú, Chile o Colombia, las bebidas destiladas tradicionales suelen ser uno de los productos más vendidos en los pueblos.

Debido a que estas suelen producirse localmente y mediante métodos artesanales, si tienes la capacidad de invertir, puedes crear una marca, afiliarte con los productores y comenzar a distribuir tanto en el país como internacionalmente.

Asimismo, otros productos como artesanía en barro, mimbre, cristal o distintos tipos de piedra pueden resultar un éxito si se introducen correctamente en mercados internacionales.

Eso sí, siempre debes tratar de apoyar a los artesanos locales y pagarles de manera justa por su trabajo.

Aunque exportar sin saber nada podría ser una tarea muy difícil, existen cursos express y online que pueden ayudarte a aprender todo lo que necesitas para comenzar, como los que ofrece INCEA.

🚢Ver cursos para exportar >>

🚢Ver cursos para importar de China >>

Volver a la lista de ideas ↑

-

4. Ecoturismo

Ecoturismo

Este es un excelente negocio rentable para un pueblo que cuente con atractivos naturales cercanos.

Ya sea una cascada, una montaña o monte, un bosque, dunas o cenotes, el ecoturismo es una gran opción para empezar un negocio aprovechando las maravillas naturales del lugar.

Por supuesto, este tipo de negocio requiere que conozcas bien la región, que domines los medios de transporte y las rutas necesarias para los recorridos y que tengas la habilidad de guiar a grupos de personas en las excursiones.

Aunque este es un negocio que puedes comenzar con una inversión mínima (dependiendo de los requerimientos de las excursiones que quieras realizar), es un emprendimiento que requiere de muchísima organización.

Para comenzar de la mejor manera este tipo de negocio, lo primero que necesitarás es un plan de negocios muy detallado que ayude a clarificar todos los procesos y requisitos para tu negocio de ecoturismo.

¿No sabes cómo armar un plan de negocios? ¡Este curso online es para tí!

Volver a la lista de ideas ↑

-

5. Abrir un Bar

Abrir un bar

De la misma forma en que abrir una cafetería en un pueblo es una buena idea tanto para atraer turistas y residentes, un bar puede darte el mismo tipo de beneficios.

Como mencioné al inicio del artículo, un negocio rentable en una ciudad pequeña o un pueblo debe responder a las necesidades del lugar, por lo que poner atención a estas te dirá qué tipo de bar puedes abrir.

Los pueblos más turísticos quizás requieran un lugar un poco más grande e incluso, más bien un restaurante-bar, un lugar donde las familias de turistas puedan pasar buen un rato juntos y disfrutar de una cerveza o algo de coctelería.

Por otra parte, si el pueblo no es tan turístico, los habitantes del lugar también necesitan de lugares en los que reunirse a pasar un buen rato. En este caso, quizás un lugar más pequeño como una cantina tradicional sea la mejor opción.

Aunque el bar es una gran opción, favorezco el café porque requiere menos trámites y proveedores.

Si quieres iniciar tu propio bar pero nunca has hecho un coctel, este paquete de cursos en línea tiene todo lo que necesitas para convertirte en un bartender.

Volver a la lista de ideas ↑

6. Abrir una Pizzería

Abrir una Pizzería

A diferencia del restaurante de comida típica, este tipo de negocio apuesta por lo contrario. Sin embargo, eso no significa que no pueda volverse un negocio muy exitoso y ahora te explico por qué.

Si bien la mayoría de los turistas busca probar la comida típica de los lugares que visitan, hay otra parte de los visitantes que prefieren no arriesgarse y buscan opciones como a las que están acostumbrados en las ciudades grandes.

Es para estas personas que encontrar una pizzería en un pueblo es un alivio. Además puedes adaptarte a la ambientación del lugar y abrir un lugar pequeño y tradicional donde hagas pizza con horno de piedra.

Al mismo tiempo, los vecinos del pueblo también pueden convertirse en excelentes clientes, sobre todo si no hay un lugar que venda este tipo de comida, es muy probable que la gente joven frecuente mucho tu negocio.

Si fueras el único que ofrece este tipo de 'comida rápida' en tu localidad, además de pizzas puedes incluir hamburguesas, alitas y papas a la francesa en tu menú.

Si te interesa montar un negocio de pizzas, alitas y papas, hamburguesas y hasta churros y donas, este paquete de cursos online te enseñará todo lo que hace falta.

Volver a la lista de ideas ↑

-

7. Tienda de Abarrotes

Tienda de abarrotes

Aunque esta es una de las ideas de negocios más socorridas en México y Latinoamérica, también tiene muchas ventajas cuando hablamos de negocios rentables en un pueblo.

De nuevo, este emprendimiento funciona tanto para los turistas como para los habitantes de la localidad, aunque está más enfocado a ellos.

Una tienda de abarrotes o tienda de la esquina es una excelente opción, ya que la gente siempre necesitará abastecerse de algunas cosas como comida en lata, refrescos y los antojos como galletas, frituras y dulces.

Aunque esto aplica más para los vecinos, los turistas también necesitan un lugar donde conseguir botellas de agua, refrescos y bocadillos, lo que hace a esta una idea perfecta para un lugar turístico.

Para abrir una de estas tiendas lo más importante es que tengas una buena administración y que pienses bien tu plan de negocios, ya que sin esto el negocio puede tardar mucho en ser rentable.

Para más información sobre oportunidades de negocios o ideas de negocios, lea nuestro articulo Top 30: Ideas de Negocios para México.

Volver a la lista de ideas ↑

-

8. Boutique de Ropa de la Región

Boutique de Ropa de la Región

Sí, quizás la palabra 'boutique' te suene un poco extraña para el tema que estamos tratando, pero recuerda que algunos de estos negocios están pensados sólo para los turistas.

En muchos pueblos se hacen prendas y joyería típicos que, además de ser en sí mismas verdaderas obras de arte, no pueden conseguirse en otra parte y son verdaderamente apreciadas por los que visitan el lugar.

Es por eso que abrir una 'boutique' (una tienda dedicada sólo a la venta de estos productos auténticos) es una excelente opción para captar a los turistas que buscan llevarse un pedacito del pueblo.

Como en todos los negocios de venta, el éxito de este tipo de negocio depende mucho de cómo lo administres y de tus estrategias de ventas y márketing. En estos cursos online puedes aprender bastante de ambas cosas

Por supuesto, esta idea sólo aplica para lugares en los que se produzca un tipo único de prenda, y que esta tenga algo de fama.

Asimismo, considera que requerirá una inversión un poco más fuerte y, como en la idea de exportar productos, debes hacer un trato justo con los artesanos que te proveerán de las prendas que quieras comercializar.

Volver a la lista de ideas ↑

-

9. Poner un negocio de crepas

Poner un negocio de crepas

Cuando te hablé de poner un restaurante de comida típica, estaba centrándome en el atractivo turísitico que es la gastronomía específica de cada lugar, pero esta idea se va más a lo contrario.

Como te expliqué con la pizzería, muchos turistas no son lo suficientemente aventureros para salir de su zona de confort y probar la comida típica del lugar que visitan.

Ahí es donde un postre como las crepas puede darte muchos clientes y, como con la comida rápida, si en el pueblo no venden nada parecido, tus vecinos podrían convertirse en tus mejores clientes.

Lo mejor de poner una crepería es que es un negocio que puedes poner en casi cualquier parte, ya que el espacio que requiere es mínimo. Sólo necesitas un lugar para poner la crepera, tus ingredientes e insumos y listo. Es perfecto para un quiosco o un local compartido.

Este negocio no sólo es muy práctico sino también muy rentable, ya que el margen de ganancia entre lo que te cuesta hacer cada crepa y el precio en el que la vendes es bastante amplio.

Lo mejor es que puedes aprender a hacer crepas sin salir de casa ni invertir mucho dinero con este curso online que ofrece EMCEBAR.

Volver a la lista de ideas ↑

-

10. Abre una tienda de helados o fuente de sodas

una tienda de helados o fuente de sodas

Por lo general se considera que la primavera y el verano son temporadas altas para el turismo, por lo tanto, si vives en un pueblo en el que hace calor, esta idea se puede transformar en un gran éxito.

Este tipo de negocio suele vender muy bien durante el verano y una heladería artesanal suele encajar perfectamente con el ambiente un poco más rústico de un pueblo pequeño.

Asimismo, si elijes montar una heladería, puedes vender también café y así aprovechar las tardes lluviosas y atrapar más a los clientes locales y no sólo a los turistas acalorados.

En cuanto a la fuente de sodas, también pude ser un negocio muy rentable para poner en un pueblo, sin embargo requiere que analices bien el mercado y cuánto estás dispuesto a invertir en tu negocio.

Volver a la lista de ideas ↑

-

¿Qué Oportunidades Puede Ofrecer un Pueblo?

¿Qué Oportunidades Puede Ofrecer un Pueblo?

Vivir en un pueblo, no tiene por qué ser una desventaja. Hay muchas oportunidades que ofrece un pueblo como:

  • Menos competencia laboral y empresarial
  • Precios accesibles
  • Menores impuestos
  • Bajo costo de vivienda
  • Tasa de crimen más baja
  • Menor cantidad de tráfico
  • Menos contaminación
  • Menor costo operativo del negocio
  • Mercado tradicional, que no cambia tanto
  • Clientela que conoce tu negocio

Así que no tiene que ser una desventaja vivir en un pueblo. No lo es a nivel personal ni a nivel empresarial. Muchas personas que toman nuestros cursos tienen gran éxito innovando en sus pueblos en España, México, Perú, Colombia y otros tantos países.

Empieza un negocio en tu pueblo

Empieza un negocio en tu pueblo

Como puedes ver, hay muchas opciones muy rentables que puedes poner sin importar que vivas en un pueblo o ciudad pequeña.

Lo más importante es que analices bien cuáles son las necesidades y oportunidades que te brinda el lugar y que prepares correctamente todo antes de iniciar.

¿Nunca has empezado un negocio? No te preocupes, ACADEM cuenta con una gran variedad de cursos presenciales y ONLINE en los que aprenderás desde cómo elegir una idea de negocios hasta como administrar y operar el emprendimiento que quieras.

Nos especializamos en dar consejos a emprendedores que apenas comienzan. Si quieres conocer los cursos que recomendamos, da clic en:

También puedes mandar un WhatsApp o llamar al: 5553501135 y nuestros asesores con gusto te ayudarán a encontrar la capacitación que necesitas para comenzar tu negocio exitoso hoy.

  1. Jorge dice:

    Excelentes recomendaciones muchas gracias actualmente dispongo de una sociedad en la cual quiero registrar alguna empresa bajo su domicilio fiscal, esta empresa la cree hace algún tiempo con Foster swiss, Gracias por tus recomendaciones le daré uso con un pequeño emprendimiento.

  2. Andy Diaz dice:

    El emprendimiento es necesario y los pueblos también tiene oportunidades en el aire volando, solo debemos tomarlas.

  3. juan roscigno dice:

    gracias,ahora a ponernos en campaña de lograr que toda gente que este interesada en dar algun servicio en el pueblo se sume a nuestra causa.

  4. angel dice:

    muy bueno eh.... ayuda en mucho los estudios realizados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir