¿Qué negocio poner en un barrio? Ideas de negocio para barrio

¿Estás pensando en qué negocio poner en tu barrio? Las localidades pequeñas son excelentes para iniciar, aquí te decimos cuáles son…
Índice
¿Cuál es el negocio más rentable en un barrio?

Los negocios en un barrio son la mejor opción para empezar a emprender por varias razones; es más económico, hay una gran cantidad de potenciales clientes y no hay tanta competencia.
Muchas de las personas que viven en barrio tienen un estilo de vida no tan apegado al emprendimiento, por lo cual, o no tienen la intención de poner un negocio y, si lo hacen, comúnmente, lo hacen mal. Lo que hace que la competencia no sea una preocupación, sin embargo, debes de pensar muy bien el negocio que quieres emprender.
Puesto que no todos los negocios son muy bien recibidos es importante tener una buena estrategia para entrar al mercado, de lo contrario, no te irá muy bien.
Así que nuestra recomendación es la siguiente, todo negocio que tenga que ver con comida, ropa y celulares siempre será un buen negocio en barrios.
Sin embargo, no hay una respuesta única a la pregunta "¿cuál es el negocio más rentable en un barrio?", pues esto será definido por varios factores, como:
- Conocer la economía de la zona
- Qué negocios existen en los alrededores (análisis de la competencia)
- Qué negocios se han puesto antes y fracasaron
- Qué hicieron mal esos negocios que fracasaron
- Cuáles son las necesidades específicas en ese barrio
- Si la gente prefiere adquirir ese servicio o producto que ofrecerás en un lugar más céntrico
- Y muchos cuestionamiento más
Dicho de otro modo, saber qué negocio montar en ese barrio en específico solo lo sabrás después de hacer un debido análisis de la zonal, y comprobar qué tan probable es que se vuelva rentable, por ejemplo, si piensas emprender una papelería pregúntate cosas como:
- ¿La gente de la zona realmente necesita de útiles escolares, copias o artículos de oficina?
- ¿Existen negocios, instituciones o escuelas cerca de mi ubicación que necesiten de mis productos o servicios de papelería?
- ¿Hay otras papelerías por la zona que representen una amenaza para mi negocio?
- ¿La gente puede y está dispuesta a pagar por los productos que ofrezca?
- Etcétera
A continuación, te dejamos una lista de los negocios que podrían funcionar muy bien en un barrio. Debes saber que algunas de estas ideas también pueden aplicarse para pueblos, pueblos mágicos y hasta barrios pobres, la clave está en que analices algunos de los puntos de los que te hablamos anteriormente.
Negocios de comida y alimentos:

Hemos escogido los tres negocios con mayor rentabilidad en un barrio para ti, son negocios que puedes iniciar tú solo o con tu familia.
También son negocios que puedes iniciar con una inversión media y que tienen altas probabilidades de recuperación de inversión en corto plazo.
¡Así que no dudes en emprender cualquiera de los siguientes negocios!
Negocios de pizza:

Las pizzas son uno de los alimentos más populares a nivel mundial, México es el segundo país más consumidor de este alimento después de Estados Unidos. Y en los barrios, es una gran oportunidad debido a que los permisos son mucho más fáciles de tramitar, las rentas no son elevadas y las ganancias son altas debido a la gran demanda.
Te recomendamos empezar tu negocio con las pizzas clásicas, como la New York, margarita, 4 quesos, etc.
¡Si no sabes hacer pizzas o no sabes cómo iniciar este negocio, te dejamos un curso que te enseña desde cero cómo emprender tu pizzería!
Negocio de hamburguesas:

Las hamburguesas son una buena opción, pero no las normales de siempre, sorprende a tus clientes con nuevas recetas y verás que serás popular en el barrio.
Debes de ser innovador en este negocio, debido a que es uno de los más fáciles de iniciar, por la misma razón, siempre hay varios carritos en la calle.
Pero esto no es un problema, la demanda es también muy alta, por eso mismo debes de diferenciarte en el barrio. Ser la mejor opción para comer, ya sea por tu sabor como por tus precios; y eso solo se consigue con un buen plan de negocios.
Te recomendamos ver el siguiente curso para emprendedores como tú:
Cafetería:

Las bebidas calientes y frías cada vez más van abarcando más territorio. Y cada vez más es común ver cafeterías en barrios, ya que tienen mucho que ofrecer.
Desde Frappés, malteadas, bebidas con café, desayunos, comidas y hasta cenas. El concepto de la cafetería es muy bueno porque se puede adaptar fácilmente a lo que tú mercado busca o necesita.
Te dejamos a continuación un curso para iniciar tu cafetería desde cero:
Bar:

El consumo del alcohol es algo que siempre ha predominado en cualquier parte del mundo, por lo que los barrios no son la excepción, a tal punto que incluso se encuentran algunas vineterías en estas ubicaciones.
Por lo tanto, la venta de cervezas o cocteles es una idea lo suficientemente atractiva, ya que no solo se trata de vender bebidas, puedes ampliar tu lista de productos con platillos o snacks como alitas, plato de papas a la francesa, hamburguesas, etc.; del mismo modo, un bar no es solo un lugar de consumo, también puede ser un establecimiento para las reuniones y convivencia con amigos.
Tener un menú atractivo puede hacer que la gente que acuda, consuma un poco más de lo que tenga pensado, porque disfruta del ambiente que ofreces o acompaña su bebida con algúin alimento, lo que aumentaría tu ticket promedio.
Debes saber que para emprender este tipo de negocio, es necesario que cuentes con los permisos necesarios para la venta de alcohol, lo cual puede elevar el costo de inversión inicial.
Panadería:

La panadería es un estalbecimiento cuyos productos son demandados principalmente en las mañanas y en las noches, y es que en muchos lugares se disfruta de un buen pan dulce para acompañar con café o las teleras para las familias que hacen emparedadoes y tortas para sus hijos, o negocios que tienen este giro de preparar estos desayunos para estudiantes, también conocidos en algunas partes como "torterías".
Si tienes cierta experiencia para preparar pan, así como el equipo y utensilios necesarios, esta puede ser una idea que puedes considerar si es que cerca de tu barrio no hay otro negocio que satisfaga esta necesidad, o cuyo pan no tenga la mejor calidad, esté muy desabastecido o no prometa siempre un producto recién salido del horno.
Recuerda que cada país tiene sus piezas tradicionales, por ejemplo Colombia tiene las hallulas, México las conchas y Francia los baguettes. No es necesario que te limites a un solo tipo de pan, pero sí considera por lo menos vender el producto local, ya que eso es lo que siempre buscará la gente en este tipo de negocio, las demás variantes las puedes ofrecer como un adicional o como repostería. Todo dependerá de la aceptación de la clientela y tu costeo.
Negocios de productos:

Los negocios de ropa y calzado son también una excelente opción debido a su alta demanda. Y también debido a que ni siquiera necesitas un local para emprender.
Puedes crear tu propio catálogo con la cámara del celular y empezar a vender en el barrio, o incluso en internet. Es una buena opción para aquellos que quieren ahorrarse durante un tiempo lo de la renta en lo que aprendes más del negocio.
Aquí algunos consejos más específicios sobre qué negocios empezar:
Tienda de ropa:

Es común ver negocios con ropa “americana” o de “paca” que traen de Estados Unidos. Sin embargo, suele ser ropa vieja, en malas condiciones o de mala calidad.
Por eso mismo nosotros te recomendamos otra opción: ¡Importar de China! Importar es una mejor opción debido a que tienes trato directo con los fabricantes y los precios son muy bajos.
Además, la ropa es de mucho más calidad y tienen modelos que son tendencia. Si quieres aprender a importar de China, te recomendamos el siguiente curso:
Tienda de zapatos:

Las tiendas de zapatos siempre son muy rentables, debido a que constantemente los niños y adultos los necesitan para la escuela o el trabajo.
Y aunque hay buenos proveedores en México, una vez más, los chinos se llevan el premio a los productos con mejor relación calidad/precio.
Importar calzado de China es también una gran oportunidad, son el país número uno a nivel mundial en exportar calzado; tenis, zapatos, botas, sandalias, etc.
Además, por su precio bajo, te permiten ser muy competitivo ante otros negocios y ofrecer mejores precios.
Negocios para necesidades domésticas
Papelería:

El caso de una papelería puede representar una gran opotunidad para montarse en un barrio o incluso en una zona pobre, esto es debido a que muchos productos de paplería son de muy bajo costo porque se limitan a utensilios escolares o de oficina.
Además, en cualquier lugar hay familias y, como tal, también tienen hijos que son enviados al colegio y, por ende, necesitarán de útiles como libretas, lápices, planillas, etc. Además, las papelerías también suelen ser lugares en los que también se venden pequeños regalos, por lo que no es raro ver en estos establecimientos ciertos productos como peluches, chocolates, etc.
Algo que debes considerar, es que si por tu zona se ubican algunas escuelas, entonces considera que esto es una gran oportunidad, sobre todo por los padres y alumnos que posiblemente olvidaron algún artículo escolar o alguna tarea que requiera de un material en específico.
Otro ángulo que puedes tomar para una papelría está en dar servicios digitales, como el llenado de documentos o inscripciones que muchos padres no quieren hacer o no sabne, por lo que es otro nicho que podrías considerar.
Ferretería:

Todo hogar necesita en algún momento de reparaciones y mantenimiento, incluso por mínimo que sea, un establecimiento de tienda no siempre tiene todas las herramientas a la vante para lo que requiere una remodelación o ajuste doméstico; por ello es que una ferretería, también conocida como tlapalería en algunos lados, es una idea de negocio que podrías considerar si es que tienes conocimiento en herramientas, utensilios y equipos para las reparaciones hogareñas.
Sin embargo, toma en cuenta que la inversión inicial es muy alta debido al inventario que hay que abastecer, por lo tanto, podrías empezar con la mercancía más básica y demandada por tu zona, conforma avace tu negocio irás amplaindo más la disponibilidad de tus productos.
Un aspecto que también podrías considerar como complemento es el hecho de ofrecer servicios de reparaciones a domicilio, ya que algunos emprendedores de este giro tienen cierta experiencia en campos de fontanería, carpintería, electricidad, etc., es decir, todos aquellos conocimientos y habilidades de una persona que sabe cómo reponer algunas fallas en las casas u oficinas.
Si quieres más información sobre este negocios, puedes darle un vistazo al siguiente artículo, el cual es un ejemplo básico de un plan de negocios para ferretería y algunos consejos a seguir para armar el tuyo:
Tienda de abarrotes

Una tienda de abarrotes también puede ser algo que tengas en consideración debido a que es necesario tener un lugar cerca en el que se puedan comprar alimentos, enlatados, utensilios de aseo personal, herramientas básicas, etc.
La tienda de abarrotes es incluso una mejor idea si quieres iniciar un negocio en un pueblo, debido a la baja presencia de negocios, aunque siempre considera que priemro debes evaluar la competencia, ya que podría haber ya un negocio que satisfaga esa necesidad.
Este tipo de negocios en un pueblo son más conocidos con el nombre de "tienda comunitaria", y son establecimientos no solo populares, sino necesarios por todo lo que debe comprar la gente en una comunidad pequeña y pocas posibilidades.
Recuerda que una tienda de abarrotes debe estar mejor suministrada que una tienda regular, pues se trata de un establecimiento en donde puedes encontrar prácticamente todo, incluyendo hasta perecederos, así que preparáte para abastecerte de frutas y verduras. Por ende, considera que, al igual que la ferretería, este será un negocio de una gran inversión inicial.
Si quieres una mejor perspectiva para saber qué productos deberías empezar a comprar, puedes leer el siguiente artículo en donde también te obsequiamos un PDF con la lista de productos de abarrotes que puedes usar de guía para emprender:
Negocios de celulares:

¡El negocio de los celulares en un barrio es una muy buena opción! Constantemente la gente busca accesorios, cables o hasta reparaciones.
Así que es un buen mercado para emprender algo relacionado con los celulares o computadoras.
A continuación, te daremos algunos consejos:
Accesorios para celulares:

Es un buen negocio para aquellos que no tienen mucho capital, ya que puedes empezar invirtiendo poco. Puedes empezar a surtir tu tienda con lo básico, como fundas, protectores, carcasas, cargadores, cables, etc.
Más adelante, conforme pase el tiempo, podrás ir aumentando tu stock poco a poco. Otro secreto de este negocio es que puedes empezarlo importando de China, debido a que ahí se encuentran los mejores proveedores para tecnología y celulares.
Solo ten cuidado al importar de China, ya que aduanas cobra impuestos cuando se importa en grandes cantidades. Para que no retengan tu mercancía o tengas problemas, te recomendamos este curso para importar de China muy fácil:
Refacciones para celulares y computadoras:

Esta opción es un poco más especializada, debido a que necesitas saber sobre reparación y mantenimiento de celulares.
Si tú sabes cómo reparar un celular, esta es una gran opción para ti. Los barrios son la mejor ubicación que puedes encontrar para empezar a emprender.
Y lo mejor es que también puedes importar tus refacciones de China a un precio bastante accesible que te permitirá tener mayores ganancias.
Negocios de servicios
Peluquería o estética

La clave iniciar un negocio en cualquier barrio está en pensar en las necesidades básicas, por ello es que a lo largo de este post nos hemos centrado en emprendimientos de ese tipo, y por supuesto que una peluquería o estética está considerada entre ellos.
Ya que todos en algún momento necesitan de cortase el cabello, iniciar este tipo de negocio siempre te garantizará una serie de clientes, pero recuerda que primero debes evaluar otros factores, tal y como ya lo mencionamos anteriormente, pues es necesario que veas si en los alrededores no existe competencia alguna que represente una amenaza para tu negocio.
Complmentado a ello, también podrías ofrecer algunos servicios extra principalmente dirigido a un público femenino, tal como el manicure, lo cual es una tendencia muy fuerte debido a todas las decoraciones que pueden ponerse en las uñas. Y con una era digital como en la que vivimos, prácticamente cualquier persona tiene acceso a las redes sociales como Facebook o Whatsapp por medio de las cuales pueden escribirte para apartar una cita o solicitar un servicio a domicilio, si es que así lo deseas hacer.
Por lo tanto, si tienes habiliades en belleza, cortes de cabello o cuidado de la piel, podrías tomar todo ese conjunto de conocimientos para iniciar tu propio negocios.
Guardería infantil

Dado que la gente necesita trabajar o arreglar asuntos personales que impide llevar a los hijos, un servicio de guardería podría ser una opción que puedes considerar para iniciar un negocio.
Toma en cuenta que este es un giro cuya inversión inicial va más allá del costo financiero, pues también deberás pensar en los permisos y trámites necesarios para abrir este establecimiento. Además, una buena guardería debe estar bien equipada, desde los utesilios para comer de los pequeños, hasta un botiquín de emergencias en caso de algún imprevisto.
El resto del negocio depende de tu cretividad, y si no te das alguna idea para decorar o plantear algún juego infantil, recuerda que en la red siempre puedes buscar algunas opciones y propuestas de animadores o gerentes de otras guarderías quienes comparten contigo sus consejos para que las tomes en cuenta en tu propio establecimiento.
Un aspecto muy importante que debes considerar aquí, más allá del costo, es evaluar primero si estás en una zona donde los padres estarían dispuestos a pagar por tu servicio, ya que para algunos puede resultar un lujo; pues habrá padres que tengan algunos parientes (como los abuelos) con los que suelan dejar a sus hijos. Así que evalúa primero ese importante aspecto.
¿Cómo poner un negocio desde cero en un barrio?

Los negocios requieren de tiempo y dedicación, es bueno querer empezar cuanto antes, pero siempre tienes que tener un plan.
Por lo tanto, te recomendamos hacer un plan de negocios, esa es la mejor forma de iniciar. Ya que pones por escrito lo que planeas hacer, desde cosas muy básicas como el nombre del negocio, hasta lo más complejo, como el presupuesto final que necesitas para emprender tu negocio.
Es decir, que tu negocio vaya a estar en un barrio no significa que tenga que ser similar a los demás. Puedes empezar a distinguirte por tener una buena organización, planificación e incluso por estar bien capacitado.
Capacitarse es fundamental al iniciar un negocio, ya que es algo que nunca nos enseñan en la escuela. Muchos negocios fracasan justamente por eso, por no tener una educación financiera y de negocios.
Nosotros, a continuación, te recomendamos unos cursos que te ayudarán a emprender con el pie derecho:
¡Gracias por leerlo! Si vas a emprender con alguien más envíale este artículo y juntos elijan qué negocio deben de emprender.
Deja un comentario