Investigación de Mercados: Para Qué Es?
En este post quiero hablar de que es la investigación de mercados para un nuevo negocio y para negocios ya establecidos. Este término es común en Mercadotecnia, pero para aquellas personas que lo desconocen, parecería complejo y difícil. Quiero platicar un poco de qué es y cuáles son algunos recursos que podemos usar para aprovecharlo.
Qué es la Investigación de Mercados
La investigación de mercados es básicamente recopilar datos sobre una situación específica. Estos datos, una vez analizados, permiten tomar una mejor decisión de qué hacer.
En el caso de los emprendedores, la investigación de mercados es vital para empezar un negocio. Los datos que se obtienen sirven por ejemplo, para establecer si la idea de negocios es atractiva o no; cuánto es el precio ideal a vender; cuáles son los factores que afectarían la compra; poder hacer un pronóstico de ventas, y mucho más.
En el caso de un empresario, la investigación de mercados tiene muchos usos, entre ellos:
- Satisfacción del cliente: podemos saber si estamos atiendiendo bien al cliente o no, y qué factores cambiar.
- Comportamiento de compra: podemos ver cómo se comporta el consumidor en la tienda, los productos que le interesa, la ruta que sigue en la tienda.
- Lanzamiento de Nuevos Productos: en vez de hacer todo el gasto del lanzamiento pensando que estamos correctos, podemos hacer una investigación para determinar el éxito del producto.
Instrumentos de Investigación
Cuando estudiaba Mercadotecnia, al principio la palabra "instrumentos" suena complicada. Sin embargo, es muy fácil de recordar. Así como hay instrumentos que se usan para medir cosas (por ejemplo, un termómetro para medir la temperatura), en la investigación de mercados también utilizamos instrumentos para medir.
Existen varios instrumentos de investigación, entre ellos:
- La Encuesta Presencial
- La Encuesta telefónica
- La Encuesta por Internet
- La Observación de una conducta
- Los Focus Groups o grupos de enfoque
Lo más importante de esto es que, tenemos la idea de que investigar sólo se hace a través de una encuesta, cuando en realidad tenemos muchas formas de hacer una investigación que nos arroje datos verdaderos, por medio de otras formas.
Por ejemplo, la observación se utiliza mucho en el ramo científico, dado que (aunque se escuche tonto) no podemos hacerle entrevistas a organismos biológicos. En el caso de los negocios, a veces no conviene hacer una encuesta, especialmente en situaciones donde estamos buscando información muy peculiar y se da la tendencia a mentir.
Digamos que usted quiere saber como compra un cliente en su tienda. Si hiciera una encuesta, seguramente le diría (en el caso de un negocio de ropa) que compra exclusivamente por la marca. Pero si hicieramos una investigación por observación, puede resultar que los clientes no compran por el precio, sino por el descuento que tiene la ropa.
En el otro caso del Focus Group, este instrumento es ideal cuando queremos ver las reacciones, actitudes o percepciones de nuestro mercado meta. Digamos que usted quiere lanzar una idea de negocio innovadora de mensajería. Si hicieramos una encuesta, puede que la gente no esté interesada en contestarla o no le importe. Si se realizara la observación, puede que no obtengamos la información que necesitamos.
En este caso, usamos el focus group, que es una sesión de 1 hora a hora y media, donde vamos a discutir y preguntar a un panel de personas que se adecuan a nuestro mercado meta, qué piensan. En el ejemplo de la mensajería, podemos traer a personas que utilicen un servicio de un competidor, y preguntarles qué les gusta, que les desagrada, qué productos estarían interesados, etc.
Cómo Hacer una Investigación de Mercados
Me tardaría horas explicándole cómo hacerla. Por ello estoy desarrollando un curso por internet para enseñarle exactamente cómo hacer la investigación de mercados, paso a paso y con los ejemplos y recursos necesarios.
Por ello desarrollamos el curso MERCA2, donde vemos cómo hacer una investigación de mercados. Abajo puede ver el video de lo que trata el curso y si está interesado, de clic aqui en Curso de Investigación de Mercados.
-
muy interesante los temas,ademas son una guia para las personas primiparas en estos temas
-
Están buenos todos los temas que presenta sobre los negocios.
-
muy interesante sus publicaciones porque ayudan bastante a las personas que están metidas en éstos temas
-
Gracias por la información que tan amablemente nos haces el favor de compartir.
Es un placer y un honor, el aprender de alguien que ya tiene la experiencia y el conocimiento, como lo eres tú.
Yo siempre he querido aprender a hacer negocios por interntet. Es algo en lo que la familia no te apoya, simplemente porque no ven el resultado de una forma rápida.
Ellos,(la familia) no se da cuenta de que si uno pasa determinado tiempo en la computadora, no es para hacerse pato, sino para venir a los lugares como el tuyo y aprender.
Hablando del tema de investigación de merdcados y también de los instrumentos de medición. Uno de los instrumentos de medición que no debe de faltar en nuestros sitios web es ¨Google Analytics.
Es una herramienta que nos muestra si tenemos visitas en nustros sitios web. Al decir verdad, es triste entrar y ver que en los reportes de esta herramienta, nos encontremos conque tenemos cero visitas. Debemos de dejar la tristeza y buscar palabrasa claves que nos den un mejor posicionamiento.
Esa es una herramienta que nos hace ver el tráfico de nuestro sitio, aparte de otras muchas cosas más.
Deja un comentario
un buen bosquejo sobre la investigacion de mercado pero creo que hubieras empezado sobre lo cualitativo y cuantitativo y luego ver la parte exploratorio y concluyente pero muy bueno a pesar de ello